Canelones quiere mejorar su gestión ambiental con camiones nuevos

Buscando agilizar la respuesta a situaciones de emergencia en materia de limpieza, la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones adquirió diez camiones JMC. Las unidades serán utilizadas en principio para mejorar la atención en los balnearios canarios durante la temporada de verano, cuando aumenta la demanda debido al turismo.

Image description

La nueva flota está compuesta por modelos JMC NKR RD Doble Cabina Volcadora modelo 2018, con motor 2.8 y con una capacidad de carga de 2.800 kilos.

Según explicó Adrián Rosso, gerente Comercial de JMC, una de las características de estos camiones es que son livianos (5500 kilos), lo que les permite tener mayor movilidad y reducir su consumo. Además son resistentes y funcionan como vehículo de carga y transporte, ya que tienen capacidad para llevar a cinco personas.

“Contar con la confianza de la Intendencia de Canelones para nosotros es muy importante porque nos da prestigio, pero al mismo tiempo representa un gran desafío. Estamos felices de poder colaborar con unidades de excelente calidad, que serán de gran utilidad para la realización del trabajo”, apuntó Rosso.

El ejecutivo explicó que JMC, representada en Uruguay por Santa Rosa Motors desde 2016, experimentó un crecimiento en ventas ?de 35% en 2017, una cifra significativa si se tiene en cuenta que el sector en general lo hizo en alrededor de un 20%. “Desde el grupo y junto a nuestros concesionarios, hemos ido cambiando la imagen de la marca sobre todo en posventa, ofreciendo repuestos y un salón exclusivo donde contamos con servicio técnico oficial?, además de mejorar los puntos de atención en todo el país”, comentó.

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, también valoró como positiva la adquisición y señaló que se está trabajando en la incorporación de “calidad” a la gestión ambiental.

“Este es un cambio fundamentalmente cualitativo, porque se trata del fortalecimiento de la respuesta rápida, con unidades prácticas y útiles, que nos van a permitir resolver las cuestiones en poco tiempo, algo que con vehículos convencionales no se podía hacer. La recolección de residuos se seguirá realizando de la misma forma y en los días estipulados. Estas unidades son para situaciones de emergencia, por ejemplo, concentración de residuos vegetales en una esquina determinada de un balneario. Muchas veces son cosas impredecibles y hay que atenderlas”, explicó.

La Intendencia canaria financió la compra mediante la emisión un fideicomiso financiero que permitió acceder a US$10.000.000 para mejoras en infraestructura, una cifra que también contempla la adquisición de contenedores domiciliarios y otras herramientas.

En la misma línea que Orsi, el director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, explicó que desde la comuna se encuentran contentos con la incorporación. “Conocemos la empresa y estamos satisfechos con el equipo de JMC. Tenemos la idea de añadir más unidades, pero lo vamos a ir evaluando”, apuntó.

Por otra parte, la Intendencia de Canelones también adquirió tres camionetas Renault Oroch 1.6, que serán utilizadas para tareas de control territorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)