CAF financiará obras viales en Montevideo por US$ 80.000.000

El programa contempla la construcción, rehabilitación y mantenimiento de varias arterias del área metropolitana de la ciudad, favoreciendo una mejora de la movilidad segura y la conectividad urbana en la capital uruguaya.

Image description

Con el respaldo financiero de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, la Intendencia de Montevideo realizará obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de 42 kilómetros de vías transitables.

La administración y ejecución financiera del programa estará a cargo de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), quien podrá utilizar a través de su fiduciaria CONAFIN AFISA, hasta US$ 80.000.000 otorgados por CAF en la modalidad de préstamo.

Durante el acto de firma del contrato de préstamo entre CAF y la CND, Germán Ríos, director representante de CAF en Uruguay, señaló que el programa se enmarca en la política impulsada por el gobierno nacional, que considera la inversión en infraestructura vial como pieza estratégica para el desarrollo del país.

En línea con el objetivo gubernamental de mejorar las carreteras y puertos y poner en marcha el ferrocarril, esta propuesta busca favorecer la conectividad y accesibilidad de las personas dentro de Montevideo, aumentando al mismo tiempo la articulación de la ciudad con la zona metropolitana y la red vial nacional.

Tras la ejecución de este proyecto se espera observar mejoras en los tiempos de traslado, así como reducción de gastos públicos y privados vinculados a la operación y mantenimiento de vehículos y disminución de accidentes de tráfico, favoreciendo así la conectividad y accesibilidad de las personas y permitiendo una movilidad inclusiva, limpia, sustentable y segura.

Las obras incluirán ensanchamientos, correcciones geométricas, reparaciones y rehabilitaciones de pavimento en varias vías que fueron seleccionadas en función de su impacto en la movilidad urbana. Las avenidas, calles y caminos a mejorar pertenecen a 28 proyectos diferentes que fueron priorizados en el Plan de Obras de la comuna capitalina.

La financiación de este programa contribuye a la implementación de la estrategia de CAF en Uruguay, consolidando el apoyo técnico y financiero a las ciudades que enfrentan el desafío de adecuar su infraestructura urbana al dinamismo demográfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)