CAF financiará obras viales en Montevideo por US$ 80.000.000

El programa contempla la construcción, rehabilitación y mantenimiento de varias arterias del área metropolitana de la ciudad, favoreciendo una mejora de la movilidad segura y la conectividad urbana en la capital uruguaya.

Image description

Con el respaldo financiero de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, la Intendencia de Montevideo realizará obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de 42 kilómetros de vías transitables.

La administración y ejecución financiera del programa estará a cargo de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), quien podrá utilizar a través de su fiduciaria CONAFIN AFISA, hasta US$ 80.000.000 otorgados por CAF en la modalidad de préstamo.

Durante el acto de firma del contrato de préstamo entre CAF y la CND, Germán Ríos, director representante de CAF en Uruguay, señaló que el programa se enmarca en la política impulsada por el gobierno nacional, que considera la inversión en infraestructura vial como pieza estratégica para el desarrollo del país.

En línea con el objetivo gubernamental de mejorar las carreteras y puertos y poner en marcha el ferrocarril, esta propuesta busca favorecer la conectividad y accesibilidad de las personas dentro de Montevideo, aumentando al mismo tiempo la articulación de la ciudad con la zona metropolitana y la red vial nacional.

Tras la ejecución de este proyecto se espera observar mejoras en los tiempos de traslado, así como reducción de gastos públicos y privados vinculados a la operación y mantenimiento de vehículos y disminución de accidentes de tráfico, favoreciendo así la conectividad y accesibilidad de las personas y permitiendo una movilidad inclusiva, limpia, sustentable y segura.

Las obras incluirán ensanchamientos, correcciones geométricas, reparaciones y rehabilitaciones de pavimento en varias vías que fueron seleccionadas en función de su impacto en la movilidad urbana. Las avenidas, calles y caminos a mejorar pertenecen a 28 proyectos diferentes que fueron priorizados en el Plan de Obras de la comuna capitalina.

La financiación de este programa contribuye a la implementación de la estrategia de CAF en Uruguay, consolidando el apoyo técnico y financiero a las ciudades que enfrentan el desafío de adecuar su infraestructura urbana al dinamismo demográfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.