Cabify quiere estar a la vanguardia (semana laboral de 4 días una vez al mes)

En una reconfiguración de las relaciones laborales en la post-pandemia, Cabify anuncia modelo híbrido y semana laboral de 4 días una vez al mes. 

Image description

La plataforma de movilidad Cabify anunció la nueva política de trabajo para sus empleados, que estará vigente desde este 2022. La compañía ha decidido apostar por un modelo híbrido flexible que mantiene el espacio físico de trabajo, y combinarlo con el trabajo en remoto aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología

Para este nuevo modelo, la compañía ha tenido en cuenta factores externos, que han afectado y siguen teniendo una relevancia determinante, como es el caso de la pandemia, que se suman a otros como la necesidad de seguir atrayendo talento en un entorno cada vez más competitivo. Por todo ello, y alineado con la cultura de Cabify, se ha decidido instaurar medidas para dar mayor flexibilidad a los colaboradores: dos días de teletrabajo semanales y 6 semanas de trabajo en remoto al año.

Existe también la posibilidad de incorporar nuevos perfiles para trabajar a distancia, algo que la compañía ya ofrecía antes de la pandemia. Los retos a los que se enfrenta Cabify en los distintos mercados locales son enormes, y difícilmente comparables a los que han tenido otras empresas del entorno. Por lo tanto, la incorporación de determinados profesionales no puede estar supeditada a su lugar de residencia. 

Con el objetivo de mejorar la satisfacción laboral de su plantilla y mejorar la conciliación entre vida personal y profesional, Cabify adopta el modelo de semana laboral de 4 días una vez al mes. De esta manera la empresa empieza a probar nuevos formatos que le permitan optimizar y potencializar la productividad del talento humano. Esta medida permitirá que a partir de ahora los empleados de Cabify cuenten con 12 días libres más al año. A los 20 días de vacaciones con los que cuentan los trabajadores en Uruguay (a partir del 1° año de trabajo) se suman 12 días libres, que se corresponden con el tercer viernes de cada mes. 

Cabify es un proyecto que nació en la ciudad, que tiene como objetivo principal hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, y cuyo desarrollo está estrechamente ligado al futuro de estas urbes. En este sentido, para la compañía es determinante mantener espacios físicos de trabajo y que sus empleados, y su entorno más cercano, puedan residir en la ciudad y utilizar el servicio para estar en contacto permanente con ello y poder seguir mejorándolo. La compañía quiere ser fiel a la naturaleza analógica de su negocio y con esta decisión quiere permanecer cerca de los miles de conductores, taxistas y profesionales de la movilidad urbana que colaboran día tras día con la compañía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.