BID por la violencia de género (SomosUna)

BID Lab financiará prototipo de aplicación para combatir la violencia de género en Uruguay; se unirá con Next2MyLife para testear el prototipo “SomosUna”, una app que busca proteger a las mujeres víctimas de violencia y articular una red de apoyo y acompañamiento de manera efectiva y eficiente. Se calcula que son 4.000 las mujeres que se beneficiarán de forma directa en Uruguay. 

Image description

Con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a combatir la violencia de género, BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, firmó un contrato con la empresa Next2MyLife para introducir en Uruguay el prototipo de aplicación móvil “SomosUna”. Esta app busca proteger a las mujeres víctimas de violencia y articular una red de apoyo y acompañamiento de manera efectiva y eficiente.

La violencia basada en género ha aumentado sustancialmente en Uruguay, favorecida por casi dos años de pandemia. Según datos del Instituto Nacional de la Mujer (INMUJERES) difundidos en 2021, cada 13 minutos hay una denuncia por violencia de género y dos de cada diez mujeres tienen miedo a salir a la calle. 

Más de ocho de cada diez mujeres (84.2%) del área metropolitana reportan ser víctimas de violencia de género en algún ámbito, mientras que en las localidades menores de 5.000 habitantes son seis de cada diez (60.3%).  Asimismo, las consultas y pedidos de ayuda telefónica aumentaron un 80% en los primeros meses de la emergencia sanitaria en Uruguay, según información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

La colaboración entre BID Lab y Next2MyLife testeará el prototipo “SomosUna”, que pretende facilitar la comunicación efectiva entre pares y la construcción de redes de contención. También ofrecerá capacitaciones a las mujeres que se incorporan a la comunidad para entender y acompañar cada circunstancia de violencia de género. 

Para dar cumplimiento a estos objetivos, se validará técnica y comercialmente el producto, que se alojará en la plataforma “Helpers”, el desarrollo estrella de Next2MyLife operativo en Argentina y Uruguay, con 70.000 usuarios, y que conjuga formación y tecnología para prevenir las muertes provocadas por accidentes cardiovasculares y otras emergencias. 

Las beneficiarias directas de esta intervención serán 4.000 mujeres en Uruguay que tendrán acceso a la aplicación, los contenidos de capacitación y la comunidad de “SomosUna”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.