Aumentaron los empleos en las Zonas Francas (con salarios que duplican al resto de la plaza)

El Ministerio de Economía, con el apoyo de la Cámara de Zonas Francas, dio a conocer los datos obtenidos de las Contribuciones del Régimen de Zonas Francas.

La evolución del empleo en zonas francas tuvo características diferentes a las de la economía en el último periodo. Mientras que en el mercado de trabajo los ocupados totales disminuyeron 0,64% en 2017, los ocupados en zonas francas crecieron 8,21%.

Las 11 zonas francas instaladas en el país emplearon a más de 14.000 personas, que representan un 0,81% de la población económicamente activa de Uruguay.

El 47% del personal de las zonas francas trabaja en Zonamerica, lo que equivale a 6.736 personas. Le siguen en orden de relevancia Aguada Park con 2.650 (18%) y WTC Free Zone, con 1.468 (10). Las zonas francas del interior emplean a más de 3.000 personas en forma directa.

Si se analiza la formación de personal dependiente que se desempeñaba en zonas francas hasta hace dos años atrás, se encuentra que el 50% contaba con educación terciaria y de posgrado, el 45% secundaria y el 5% primaria.

“Si se compara con lo que pasa en el mercado de trabajo total, vemos que el 65% no culminó primaria, el 19% tiene estudios terciarios y posgrados y el 16% secundaria”, dijo Rosa Osimani, master en Economía y directora general de Comercio.

En cuanto a la localización geográfica de los recursos humanos, el 75% de las personas que trabajaban en zonas francas en 2017 se encontraba en Montevideo.

Por otro lado, la tercera parte del empleo total generado en las zonas francas corresponde a jóvenes menores de 30 años. “Esto evidencia cuánto contribuye este tipo de régimen al empleo de este segmento de la población, que es el que cuenta con la mayor tasa de desocupación en la economía”, agregó la experta.

En relación a los salarios percibidos, la remuneración promedio del total en 2017 fue de 3.522 dólares, siendo más del doble que la remuneración promedio del total de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.