Arrancó en Montevideo el evento de arte textil más importante de la región

Con una impronta vanguardista y una arquitectura original de los años veinte, se está llevando adelante, desde ayer, la VII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo.

Image description

El acontecimiento, que se organiza por primera vez en Uruguay e irá hasta el 15 de octubre, es llevado adelante por la World Textile Art (WTA), una de las organizaciones de arte textil contemporáneo de mayor prestigio a nivel mundial. Las sedes elegidas han sido el Museo Nacional de Artes Visuales, el Teatro Solís, el Museo de Arte Precolombino e Indígena, el Centro Cultural de España y el Esplendor Hotel Cervantes.

La Bienal consiste en una serie de acciones en las diferentes sedes, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. En este marco, en Esplendor Cervantes Hotel, por ejemplo, se puede encontrar una exposición y será el lugar de alojamiento de la mayoría de los participantes que arriben al país con motivo del evento; entre ellos, se encontrarán Pilar Tobón y María Teresa Pagola, directoras de WTA. “Diversidad” es el concepto que plantea la séptima edición de la Bienal, con el propósito de promover las manifestaciones artísticas textiles variadas, es decir, ofreciendo a los artistas la libertad de crear sus obras de forma diversificada, tanto en el dibujo, las técnicas y los materiales. El establecimiento contará con las obras de Pilar Tobón, María Teresa Pagola, Felipe Maquería, Enrique Abal Oliú, Gloria Fiorelli, Virginia D’Alto, Marcelo Catagnola, Graciela Miller, Dina Turovlin y Gabriela Rocco.

WTA fue creada en 1997, por la artista colombiana Pilar Tobón, con el fin de desarrollar y exponer el arte textil, a través de bienales y eventos especiales de prestigio internacional, a los que participan talentosos artistas de todo el mundo. Hasta el momento se han realizado bienales en Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Argentina y México.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.