Almorzamos con Ignacio Del, Gerente General de WTC Free Zone

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Ignacio Del, Gerente General de WTC Free Zone, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Cómo ha evolucionado la presencia y el impacto de WTC Free Zone en Uruguay hasta ahora?

Hemos tratado de marcar una diferencia sobre todo en cómo encaramos la relación con el cliente. Hemos conseguido buenas relaciones de largo plazo con ellos y esto ha ido de la mano con dos cosas: primero, tratar de estar muy cerca, entenderlos y, segundo, renovar constantemente nuestra propuesta de valor. No queremos que nos vean solo como un espacio de oficinas sino como un proveedor de soluciones y un socio de negocios.

¿Cuáles son los mayores desafíos en ese esquema?

Creo que los más importantes que tenemos son los mismos que tiene el mundo en general: ver cómo adaptarnos a las nuevas formas de trabajo y cómo hacemos una propuesta de valor acorde a las necesidades de los colaboradores, para que puedan construir un mejor lugar para trabajar. 

¿Cómo están adoptando nuevas tecnologías para impulsar al comercio y las empresas?

Creemos que la innovación tiene que ver con varias cosas. Ahora estamos enfocados en traer contenidos que estén disponibles para todos. Hemos hecho charlas de Inteligencia Artificial para aprender cómo implementarlas en nuestro día a día y cómo nos aggiornamos al nuevo entorno. Es un camino que recién iniciamos pero que no dudamos que va a transformar nuestra forma de trabajar. 

¿Tienen algún programa específico para abordar cuestiones de impacto social y medioambiental en el ámbito empresarial?

Nosotros fuimos certificados hace dos años como empresa B. Eso lo tomamos como una gran responsabilidad para continuar con las mejores prácticas y para contagiar de alguna forma a proveedores, colaboradores y socios. Nuestro compromiso es total.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.