Algo más que un marco para ver (Uruguay XXI y su apoyo en Ventana Sur)

Desde ayer y hasta el viernes 6 de diciembre, Montevideo es sede de la 16ᵃ edición de Ventana Sur, el principal evento de mercado audiovisual de América Latina. En este marco, Uruguay XXI participará coordinando un stand que será el epicentro de la actividad y promoción del sector audiovisual del país durante el evento.

Image description

Ubicado en el Auditorio Nacional del Sodre, el stand servirá como punto de referencia clave para la industria audiovisual, los visitantes y la prensa, albergando la oferta general del país y presentando las iniciativas de Uruguay Audiovisual y sus submarcas.

En esta edición histórica de Ventana Sur, que se realiza por primera vez en Uruguay, se espera la participación de más de 2.000 profesionales del cine y la producción audiovisual provenientes de todo el mundo, destacándose la presencia de delegados de Argentina, Brasil, España, Francia, México, Colombia y otros países de América Latina.

Las actividades que se desarrollarán en el evento incluyen exhibiciones de films, pitchings, charlas, conferencias y encuentros de networking, brindando a los participantes oportunidades para conectar y colaborar en nuevos proyectos.

El stand de Uruguay Audiovisual será el punto de referencia para todos los actores nacionales e internacionales del sector que buscará exhibir por qué Uruguay se ha consolidado como un hub clave en América Latina para la producción.

El evento se llevará a cabo en varios puntos emblemáticos de la ciudad, como el Auditorio Nacional del Sodre, el Teatro Solís y Cinemateca, entre otros espacios en la Ciudad Vieja. La realización de Ventana Sur es el resultado de un acuerdo entre el Marché du Film de Cannes, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina y la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, quienes han trabajado en conjunto para hacer posible este importante evento internacional.

Con más de 4.000 participantes acreditados en su edición anterior, Ventana Sur se ha consolidado como una cita indispensable para la industria audiovisual, y la participación de Uruguay XXI en este evento refuerza el compromiso del país con el desarrollo de su sector audiovisual y su creciente influencia en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.