Acciones para transformar tus finanzas (pero en empresas de calidad no de moda)

Invertir en acciones como oportunidad para mejorar la performance de los portafolios fue el tema abordado por Carlos Saccone, gerente de Inversiones de HSBC Uruguay, y Lincoln Gomes, miembro de Morgan Stanley Investment Management, en el evento exclusivo para clientes que organizó HSBC el pasado 29 de junio en Tahona House.

 

Image description

Luego de un mal primer semestre de 2022, el mercado logró estabilizarse después de la segunda mitad del año pasado. Y en lo que va del año, los mercados de acciones están terminando un gran semestre con retornos del 12 %, 20 % y hasta 30 % en el Índice Nasdaq. Al respecto de esto, Saccone destacó: “No importa la crisis: Ucrania, guerra, subas vertiginosas de tasas, esos episodios fueron oportunidades muy claras de entradas en el mercado, parafraseando a un exitoso inversor los mercados de acciones son un dispositivo para transferir dinero desde el inversor impaciente hacia el inversor paciente”.

Desde 2022, Morgan Stanley, una de las firmas con mejor reputación de Estados Unidos, es socio de HSBC Uruguay para sus negocios de inversiones. Gomes repasó el concepto de confiar en las empresas, siempre mirando a largo plazo, así como la importancia de “estrategias más sólidas sin enfocarnos en el ruido”.

Entre sus orientaciones más destacadas reafirmó la idea de “asociarse a buenas empresas” aunque no estén en los temas de moda, como sucedió en su momento con Facebook. Gomes planteó que lo importante es estar con las inversiones de calidad, y puso como ejemplo a Coca Cola como una de las compañías que dan confianza a la hora de invertir, aunque su curva no haya tenido un pico en los últimos años. Acciones de empresas con poder de mercado, niveles de deuda baja y controlada, rentabilidad previsible y elevada, fueron algunas de las claves que resaltó Gomes para describir que se entiende por “calidad” y “buenas empresas”.

“Es fundamental accionar sobre la información y tener alternativas para implementar inversiones”, concluyó Saccone en el evento al que asistió el equipo de asesores de HSBC Premier y sus clientes de todo el país.

HSBC Uruguay cuenta con una plataforma donde los clientes Premier acceden tanto a acciones de las principales compañías del mundo como también a fondos de inversión que abordan diferentes estrategias en los mercados y sectores con mayor desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.