36 de 100 hs emitidas de contenidos nacionales en TV abierta corresponden a Información

Los contenidos de la televisión abierta uruguaya se reparten prácticamente “fifty-fifty” entre extranjeros y locales, con cierta predominancia de los locales en la cantidad de horas de emisión. De hecho, los programas de producción nacional constituyeron el 48,64%  del total de los títulos exhibidos: 233 programas nacionales en un total de 479. Estos datos, surgen de un reciente estudio realizado por el equipo liderado por Rosario Sánchez Vilela (Universidad Católica), y divulgado en el informe Anuario Obitel (Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva) 2012, que analiza el fenómeno de transnacionalización de la ficción televisiva en los países iberoamericanos a la luz de los datos del 2011. En el capítulo relativo a Uruguay se señala también que, en términos de horas de emisión, los programas nacionales ocuparon 18556:00:00 horas, lo que constituyó el 56,7% del total de tiempo de emisión de la televisión abierta durante el año pasado.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Si se estudia su composición por género se constata que la producción nacional mantuvo las tendencias de años anteriores. Se hizo presente en la oferta de programación fundamentalmente en las categorías Entretenimiento, Informativo y Deporte. El análisis de la producción nacional por cantidad de títulos ubica en primer lugar al Entretenimiento con 59 títulos, 25,3% del total ofertado; en segundo lugar, Deportes, con 45 títulos; tercer lugar Especiales con 37 títulos y en cuarto lugar Información con 26 títulos. Una perspectiva distinta se obtiene si se analizan estas categorías de acuerdo a su visibilidad en términos de horas de emisión. Información adquiere entonces una relevancia central en la producción nacional: ocupó el 36,2% (6717:18:00) del total de horas destinadas a producciones nacionales. La ficción nacional (ya sea televisiva o cine) abarcó 267:04:00 horas lo que representó un 1,4% del tiempo de emisión y un 2,6 % del total de títulos nacionales ofertados. En cantidad títulos, el contenido religioso iguala al rural y al de ficción en la programación nacional emitida por la Tv abierta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.