36 de 100 hs emitidas de contenidos nacionales en TV abierta corresponden a Información

Los contenidos de la televisión abierta uruguaya se reparten prácticamente “fifty-fifty” entre extranjeros y locales, con cierta predominancia de los locales en la cantidad de horas de emisión. De hecho, los programas de producción nacional constituyeron el 48,64%  del total de los títulos exhibidos: 233 programas nacionales en un total de 479. Estos datos, surgen de un reciente estudio realizado por el equipo liderado por Rosario Sánchez Vilela (Universidad Católica), y divulgado en el informe Anuario Obitel (Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva) 2012, que analiza el fenómeno de transnacionalización de la ficción televisiva en los países iberoamericanos a la luz de los datos del 2011. En el capítulo relativo a Uruguay se señala también que, en términos de horas de emisión, los programas nacionales ocuparon 18556:00:00 horas, lo que constituyó el 56,7% del total de tiempo de emisión de la televisión abierta durante el año pasado.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Si se estudia su composición por género se constata que la producción nacional mantuvo las tendencias de años anteriores. Se hizo presente en la oferta de programación fundamentalmente en las categorías Entretenimiento, Informativo y Deporte. El análisis de la producción nacional por cantidad de títulos ubica en primer lugar al Entretenimiento con 59 títulos, 25,3% del total ofertado; en segundo lugar, Deportes, con 45 títulos; tercer lugar Especiales con 37 títulos y en cuarto lugar Información con 26 títulos. Una perspectiva distinta se obtiene si se analizan estas categorías de acuerdo a su visibilidad en términos de horas de emisión. Información adquiere entonces una relevancia central en la producción nacional: ocupó el 36,2% (6717:18:00) del total de horas destinadas a producciones nacionales. La ficción nacional (ya sea televisiva o cine) abarcó 267:04:00 horas lo que representó un 1,4% del tiempo de emisión y un 2,6 % del total de títulos nacionales ofertados. En cantidad títulos, el contenido religioso iguala al rural y al de ficción en la programación nacional emitida por la Tv abierta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.