¡16 productores! Estos son los participantes del Encuentro Vermutero Latinoamericano (fechas y cronograma confirmados)

Será del 20 al 22 de septiembre en Montevideo, organizado por Vermut Flores (Uruguay) y La Fuerza Vermú (Argentina).

Image description

Vermut Flores y La Fuerza Vermú organizan el primer gran Encuentro Vermutero Latinoamericano. Será del 20 al 22 de septiembre, en la ciudad de Montevideo, donde se llevará a cabo una feria, degustaciones de todos los vermut participantes, encuentros, dos pop up en bares y streamings en vivo con el vermut latinoamericano como eje. Un encuentro organizado por Vermut Flores (Uruguay) y La Fuerza (Argentina) en el que participan un total de 16 proyectos de vermut de todo el continente:

● Belgrano (Argentina)

● Carmel (México)

● Luther (Chile)

● Pobre Vermut (Argentina)

● Avelino (Perú)

● Al Voleo (Argentina)

● Yerba Santa (Bolivia)

● Gargalo (Brasil)

● Maeledetto (Uruguay)

● San Basile (Brasil)

● De Lucca (Uruguay)

● Vermú de Casa (México)

● Trinca (Brasil)

● Rooster (Uruguay)

● La Fuerza (Argentina)

● Vermut Flores (Uruguay)

 

Los Encuentros Vermuteros comenzaron en 2023 en la Argentina, a partir de una iniciativa de La Fuerza. Ya se organizaron cinco ediciones en las que participaron decenas de elaboradores. Esta es la primera que congrega a elaboradores de siete países y que se extiende durante tres días con el siguiente cronograma:

20 de septiembre - Desde las 20hs - Take Over

Tábata Margao y Ale Bussab de Trinca Vermut (Brasil) toman la barra de Vermutería Flores para preparar cócteles especiales con su vermut. Miñones 455, Punta Carretas. Entrada libre.

21 de septiembre - Desde las 14hs - De Sur a Norte

Conversatorio sobre cómo se ve, cómo se piensa y cómo se hace el nuevo vermut en este lado del mundo. Magnolio Sala, Pablo de María 1015.

Desde las 14.30, las charlas se transmitirán a través de streaming en el siguiente link: https://www.wego.uy/evento/EncuentroVermutero.

Esto incluirá las siguientes presentaciones, entre las que sobresale “La trampa del origen”, con Maxi Guerra, creador de Gastropolítica, el podcast gastronómico en español más escuchado en el mundo. Además, al final se firmará un manifiesto con la intención de establecer el 21 de septiembre como Día Internacional de Vermut en el Hemisferio Sur

● “Las razones de esta aventura”, charla conjunta con Alvaro Aniano (Vermut Flores, Uruguay) y Martín Auzmendi (La Fuerza, Argentina)

● “Más allá del pisco, el vermut en el Pacífico Sur”, charla junto a Benjamin Arroyo (Luther, Chile), Criss Vargas (Pobre Vermut, Chile) y Aldo Silva (Avelino, Perú).

● “Desde la barra”. Una charla de bartenders: Álvaro Aniano (Uruguay), Tábata Magarão (Brasil) y Gonzalo Arancibia (Chile)

● “De Sur a Norte: el largo camino para llevar nuestro vermú al mundo”, con Agustín Camps (La Fuerza, Argentina) y Juan Andrés Marichal (Vermut Flores, Uruguay)

● Tradición u origen: nuevos caminos del vermut”, charla junto a Antonio Osorio (Carmel, México), Ale Bussab (Trinca, Brasil) y Nelly Soria (Yerba Santa, Bolivia)

● “La trampa del orígen”, con Maxi Guerra, creador y conductor del podcast Gastropolítica.

● “21 de septiembre, Día Internacional del Vermut en el Hemisferio Sur” - Firma de manifiesto en el escenario.

21 de septiembre - Desde las 20hs - Pop up Vermutero

Gonzalo Arancibia, de Chile, toma la barra del Hotel Costanero, Rambla Rep. del Perú 137.

22 de septiembre - De 12 a 16hs - Feria de Degustación

Esta es la oportunidad de probar más de 30 etiquetas de vermú creadas por los 17 elaboradores participantes. La entrada incluye un vaso de Encuentro Vermutero de regalo. 

Será en Recreo Ciudad Vieja (Sarandí 320) y las entradas se pueden adquirir en https://accesofacil.com/Encuentro-Vermutero/info.

“En los Encuentros Vermuteros invitamos a productores que trabajan para hacer vermú en distintos lugares de Argentina y de Sudamérica, para compartir experiencias y aprendizajes", dice Martín Auzmendi, uno de los socios de La Fuerza y agrega: “Muchos proyectos son aún pequeños, pero creemos en compartir justamente para potenciar el crecimiento de la categoría”

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.