Verosol-Bandalux te ayuda a prepararte para este invierno

Fundada en 1972, Verosol-Bandalux es la empresa pionera en Uruguay en fabricación, comercialización e instalación de cortinas no tradicionales. Desde sus inicios hemos fabricado, instalado y garantizado más de 600.000 m2.

Todas nuestras cortinas son confeccionadas a medida y brindamos un asesoramiento personalizado sin costo visitando domicilios y empresas. Asimismo nos comprometemos a la excelente selección de los productos y el respaldo post-venta que brindamos; junto a la garantía de 5 años que ofrecemos.

Contamos con varios modelos de cortinas no tradicionales: roller, bandas verticales, zebra, venecianas y crystal. Todos estos modelos de cortinas son usadas tanto en hogares como en equipamientos de oficinas y proyectos arquitectónicos. Esa es su gran ventaja, su versatilidad.  

Además realizamos la confección y colocación de cerramientos en pvc, para cerrar espacios y poder utilizarlos en invierno. Se pueden confeccionar con perfilería en blanco como también en negro (esta última siendo una tendencia en el mercado). Actualmente, para ir entrando en el invierno, contamos con una promoción válida hasta el 31 de Mayo; un 25% de descuento en la compra de cerramientos en pvc. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.