La “evolución” de la marca de indumentaria BAS en 2021 y más…

La marca uruguaya cumple cinco años en el país, y planifica una evolución 360 en todas sus áreas.


 

Image description

BAS, una marca que se caracteriza por sus prendas funcionales y por sus texturas suaves y cómodas, cumple este año su quinto aniversario desde la apertura del primer local en Paysandú. Durante este período inauguraron 26 locales en todo el país (lo que incluye los principales centros comerciales) y lanzó una tienda online que permite hacer accesible a la marca desde cada rincón de Uruguay.

En 2016 abrió las puertas de su primer local y ya planteaba un ambicioso plan de aperturas que pretendía alcanzar más de 25 tiendas en poco tiempo. Dos años más tarde, logró posicionarse, ocupando un lugar en la mente de los consumidores y ganando su lugar en el mercado como la nueva marca para toda la familia.

En 2019, se reafirmó como la marca uruguaya de indumentaria, liderada por un grupo de diseñadoras uruguayas, y ganó un vínculo emocional con sus consumidores, que valoran que se trate de una marca que apuesta por el diseño nacional, con un modelo de atención cálido y con fuerte foco en el cliente, y una comunicación amigable y natural. El año pasado, y en el marco de la pandemia por COVID-19, encontró una forma de mantener el contacto con sus clientes y aportar a su vida en un sentido más amplio que el comercial, lo que la llevó a cerrar 2020 liderando en el desarrollo de su propia comunidad digital.

Conversamos con Ximena Quintas, gerente de Marketing de BAS para que nos cuente más sobre la historia de la empresa y los desafíos por venir.

-¿Cómo fue el proceso de evolución de la marca en estos cinco años?
-El proceso de evolución se fue dando naturalmente, sostenido por el plan paulatino que año a año nos propusimos y también por la propia evolución que los básicos tuvieron en el mundo en este último tiempo. BAS nació como una marca pensada para una familia tipo, pero hoy nuestras colecciones y nuestra propuesta integral evolucionaron a lo que llamamos “BAS para Todos”, porque nuestra intención hoy en día es que todos puedan encontrar en BAS los básicos que necesitan, personas de todas las edades, de todos los talles y de todos los niveles socioeconómicos.  El equipo de diseño ha trabajado mucho en las últimas colecciones con esta intención en mente. 

-¿A qué desafíos se enfrentaron en el mercado Uruguayo?
-Los desafíos fueron transformándose a medida que pasaban los años. En un principio el gran desafío era soñar con la marca, crear su identidad así como un plan de negocio que incluyera aperturas en todo el país abarcando los principales centros comerciales.

Luego la necesidad fue posicionarla, que todo el mercado conociera su propuesta y, sobre todo, armar un plan de posicionamiento aplicable a todo el país, queríamos ser la marca uruguaya de básicos por excelencia. Más tarde trabajamos en profesionalizar, terminar de armar los equipos, diseñar todos los procesos, mejorar la propuesta de servicio y delinear de la mejor manera el planteo de las colecciones y la comunicación. 

Un desafío importante, y que se ha mantenido constante, es el foco de la marca y de la compañía en la mejora continua en un mercado con fuerte presencia de marcas de indumentaria tanto locales como internacionales.

-Si volvemos al día uno de la marca hoy, ¿están donde visualizaban en ese momento a BAS o el mercado los sorprendió?
-El mercado y los clientes nos sorprendieron ampliamente.  Hoy emociona a todo el equipo ver el reconocimiento de los clientes, cómo valoran la llegada de la marca a su localidad en el interior o amplían sus productos seleccionados en la compra porque incorporan que la marca ha evolucionado y su propuesta actual incluye el fondo de armario completo, tanto para jóvenes y adultos como para niños y bebés.

-Siempre destacan la importancia de sus colaboradores, ¿cómo es trabajar en BAS?
-El trabajo en equipo es uno de nuestros valores, y elegido por todo el equipo BAS en las encuestas como el que más se vive día a día. Las decisiones son tomadas siempre teniendo en cuenta la opinión de todos en cada equipo de trabajo, al tiempo que la información es 100% accesible para cualquier colaborador. Todos nos sentimos parte de los resultados, compartimos y celebramos los logros y también nos esforzamos juntos cuando llegan los desafíos más difíciles. BAS es “nuestra” marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.