¿Invertir en inmuebles?

Conocé porque invertir en proyectos inmobiliarios es siempre una opción rentable.

Image description

A lo largo del tiempo, en Uruguay, siempre se habla que invertir en inmuebles es la opción más segura y rentable del mercado. En Campiglia Pilay creemos que la inversión respaldada en ladrillos continúa siendo la mejor alternativa y queremos contarte más sobre el ahorro en inmuebles. 

En esta oportunidad conversamos con María Paula Ferreira, gerente comercial de Campiglia Pilay, que nos contó sobre los tipos de vivienda más buscados en Montevideo: “Los estudios recientes muestran la preferencia de los clientes por unidades de 1 y 2 dormitorios; y que cuenten entre 55 y 75 metros cuadrados. En cuanto a los precios, la mayoría de las búsquedas para alquilar rondan entre los $15.000 y los $20.000 pesos uruguayos”.
 


En el sistema de ahorro e inversión de Campiglia Pilay respaldás tu capital en unidades de uno o dos dormitorios, dependiendo cuál sea tu objetivo al momento de ingresar. “Nuestra última entrega de 83 Unidades en Malvín arrojó un promedio de los alquileres de entre $20.600 y $24.000 pesos uruguayos. Demostrando así que la conjunción de calidad constructiva y barrio de alto valor locativo logran rentabilizar aún más nuestras propuestas de inversión”, comenta María Paula Ferreira.

Actualmente se encuentra en construcción el proyecto Campiglia Pilay VI, ubicado en Magariños Cervantes y José Leguizamón, en el barrio Buceo. María Paula agrega que si tomamos como referencia los valores de renta de Malvín y la rapidez con la que se colocaron todas las unidades puestas en alquiler por los inversores, se augura en este nuevo barrio mejores valores de arrendamiento.
 


También conversamos con Lucía Defino, responsable de atención al cliente de Campiglia Pilay, que nos contó sobre su experiencia con los inversores del sistema: “En la actualidad la gran mayoría de nuestros clientes busca en Campiglia Pilay, una posibilidad de inversión que respalde sus ahorros y rentabilice de forma segura su capital, apartándose del objetivo de la vivienda propia”.

Al momento de licitar para obtener una unidad y acceder a la misma se materializa la inversión realizada a lo largo del tiempo, en un proyecto ubicado en una zona de alto valor locativo, el inversor obtiene una renta mensual al colocar el apartamento en alquiler.
 


En cuanto a la rentabilidad, Lucía asegura que “con gran alegría podemos decir que, cuando nuestros clientes concluyen su inversión mediante la licitación de una unidad, la rentabilidad obtenida versus los aportes totales generados arrojan resultados muy positivos. Invertir respaldando tus pesos en un inmueble, es y será la opción más segura del mercado”.

Si te interesa conocer más sobre Campiglia Pilay podés hacerlo en www.campigliapilay.com.uy o comunicándote por WhatsApp al +598 95 900 178.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.