¿Invertir en inmuebles?

Conocé porque invertir en proyectos inmobiliarios es siempre una opción rentable.

Image description

A lo largo del tiempo, en Uruguay, siempre se habla que invertir en inmuebles es la opción más segura y rentable del mercado. En Campiglia Pilay creemos que la inversión respaldada en ladrillos continúa siendo la mejor alternativa y queremos contarte más sobre el ahorro en inmuebles. 

En esta oportunidad conversamos con María Paula Ferreira, gerente comercial de Campiglia Pilay, que nos contó sobre los tipos de vivienda más buscados en Montevideo: “Los estudios recientes muestran la preferencia de los clientes por unidades de 1 y 2 dormitorios; y que cuenten entre 55 y 75 metros cuadrados. En cuanto a los precios, la mayoría de las búsquedas para alquilar rondan entre los $15.000 y los $20.000 pesos uruguayos”.
 


En el sistema de ahorro e inversión de Campiglia Pilay respaldás tu capital en unidades de uno o dos dormitorios, dependiendo cuál sea tu objetivo al momento de ingresar. “Nuestra última entrega de 83 Unidades en Malvín arrojó un promedio de los alquileres de entre $20.600 y $24.000 pesos uruguayos. Demostrando así que la conjunción de calidad constructiva y barrio de alto valor locativo logran rentabilizar aún más nuestras propuestas de inversión”, comenta María Paula Ferreira.

Actualmente se encuentra en construcción el proyecto Campiglia Pilay VI, ubicado en Magariños Cervantes y José Leguizamón, en el barrio Buceo. María Paula agrega que si tomamos como referencia los valores de renta de Malvín y la rapidez con la que se colocaron todas las unidades puestas en alquiler por los inversores, se augura en este nuevo barrio mejores valores de arrendamiento.
 


También conversamos con Lucía Defino, responsable de atención al cliente de Campiglia Pilay, que nos contó sobre su experiencia con los inversores del sistema: “En la actualidad la gran mayoría de nuestros clientes busca en Campiglia Pilay, una posibilidad de inversión que respalde sus ahorros y rentabilice de forma segura su capital, apartándose del objetivo de la vivienda propia”.

Al momento de licitar para obtener una unidad y acceder a la misma se materializa la inversión realizada a lo largo del tiempo, en un proyecto ubicado en una zona de alto valor locativo, el inversor obtiene una renta mensual al colocar el apartamento en alquiler.
 


En cuanto a la rentabilidad, Lucía asegura que “con gran alegría podemos decir que, cuando nuestros clientes concluyen su inversión mediante la licitación de una unidad, la rentabilidad obtenida versus los aportes totales generados arrojan resultados muy positivos. Invertir respaldando tus pesos en un inmueble, es y será la opción más segura del mercado”.

Si te interesa conocer más sobre Campiglia Pilay podés hacerlo en www.campigliapilay.com.uy o comunicándote por WhatsApp al +598 95 900 178.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)