83 años inspirando futuro

La empresa ARNALDO CASTRO festeja su 83° aniversario, en un año protagonizado por el cambio, la nueva normalidad, hábitos y teletrabajo. Líder referente en tecnología a nivel nacional, y fiel a su capacidad de adaptación, adopta una nueva imagen con la misma motivación y misión. 

Image description

El lema INSPIRANDO FUTURO representa todo lo que hemos realizado con proyección al futuro: estar siempre un paso adelante, pensando en las necesidades de nuestros clientes y sus negocios.

Además, implementamos nueva página web actualizando el portafolio de Productos, Soluciones y Servicios, novedades del mercado y también casos de éxito de clientes.

Con la misma concepción que nacimos, el 1 de octubre de 1937, continuamos trabajando para el futuro de las empresas de nuestro país y la región. Conocimiento, servicio y responsabilidad a través de un gran equipo humano agregan valor y confianza, lo cual hace posible que año a año sigamos creciendo.

Siempre en este camino, nuestro objetivo principal se ha mantenido: brindar a nuestros clientes la más alta calidad de servicios, para posicionarnos como los socios tecnológicos referentes de organizaciones nacionales e internacionales.

Hemos transitado más de ocho décadas con una estrategia clara, perfeccionando nuestro sistema de Gestión con la Certificación ISO 9001:2015 y la ISO/IEC 20.000:2018.

En la región: hace más de 20 años que contamos con oficinas en Argentina, y 5 años en Asunción, Paraguay, con el nombre de Cidicom Soluciones.

Fuimos los primeros en Uruguay en invertir en tecnología. Desde inicio hasta 1960 fueron los mimeógrafos, las calculadoras manuales y electromecánicas. También fuimos pioneros en la llegada de la era electrónica. Ya en el siglo XXI, participamos activamente en la revolución digital, y seguimos siendo líderes reconocidos en Automatización de Procesos, Inteligencia Artificial, Smart Cities, Internet de las Cosas, Inteligencia Analítica, Digitalización Documental, Infraestructura, DataCenters, y mucho más.

Agradecemos a todos nuestros colaboradores y clientes su confianza y apoyo permanente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.