Tecnología que lee tu mente

(Por PIMOD) Todos sabemos que somos más de lo que vemos en el espejo y hace ya mucho tiempo que nos embarcamos en el estudio del “yo”. De hecho Latinoamérica es una de las regiones donde más se practica el psicoanálisis. Pero hace unos años se popularizó una nueva forma de autoconocimiento de la mano de la tecnología: el “yo cuantificado”.

El “quantified self” en inglés, es una práctica en que una persona monitorea distintas variables de su vida a través de dispositivos tecnológicos. Su nacimiento data de los años ’70 pero fue bautizada con este nombre en 2007 por los editores  de la revista WIRED, lo cual le otorgó identidad y popularidad.

De más está decir que el tamaño de las computadoras y sensores en los ’70 no hacía muy sencillo el proceso, pero desde entonces las computadoras han disminuido su tamaño hasta 1 milímetro cúbico. Esto hace que el auto-monitoreo sea más accesible a todas las personas, por su bajo costo y practicidad.

Lo más popular actualmente son las smartbands, pulseras o relojes inteligentes que miden variables como distancia recorrida, velocidad, ritmo cardíaco, presión arterial y otras cosas dependiendo de los modelos. Ya nos parece bastante normal poder medir estas variables que nos ayudan a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Pero ahora podemos medir también lo que pasa en nuestras mentes.

Las Smart headband (vinchas inteligentes) contienen sensores que pueden medir las ondas cerebrales, de manera similar al electroencefalograma médico, pero para un uso personal. También son aparatos más pequeños y de costos muy accesibles, algunas por debajo de los 100 dólares.

Su uso se varía desde el manejo de la ansiedad y el estrés, hasta mejorar el desempeño y concentración de nuestra mente. Por ejemplo, Muse cuenta con una app móvil para meditar con sonidos de naturaleza que se hacen más fuertes cuando la mente comienza a inquietarse, haciendo de la meditación un juego para mantener esos sonidos en un nivel bajo.

iBand se enfoca en mejorar el sueño, para dormir mejor pero también para inducir sueños lúcidos y despertar en el momento correcto del ciclo del sueño.

MindWave de NeuroSky fue más lejos, abriendo su API a desarrolladores de apps que tienen funciones más variadas, como mejorar la concentración al hacer una tarea o ver el impacto que tiene la música en nuestro cerebro, o también jugar juegos pestañeando y controlar un robot con la mente.

El biofeedback inmediato que nos dan estos dispositivos nos permite entrenar nuestro cerebro como las smartbands nos ayudan a entrenar nuestro cuerpo. Su popularización seguro traerá nuevas posibilidades de aplicación y su uso sostenido podría incluso significar una evolución de nuestro cerebro, o al menos de nuestra relación con nuestra mente de la mano de esta nueva dimensión del yo cuantificado.

Clarisa Lucciarini

Planificadora Estratégica en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.