Ranking Motorola de Ciudades Digitales, inscripción cierra el 30

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Como ya te contamos en el Indice de Preparación Digital del Foro Económico Mundial, los resultados obtenidos por los países latinoamericanos no son para nada alentadores. Pero hay otro ranking en el cual las ciudades de nuestra región compiten entre sí, se trata del que realiza Motorola que ya tiene más de 100 ciudades inscriptas y que agrega este año 4 clasificaciones específicas.

Motorola anunció la semana pasada que se ya se han inscripto más de 100 municipios en el Ranking Motorola de Ciudades Digitales para América Latina, edición 2011. Este estudio, que es impulsado por Motorola Solutions y elaborado por Convergencia Research, va por su segunda edición y apunta a conocer el nivel de digitalización de los municipios registrados.
La inscripción al Ranking está abierta hasta el 30 de abril, y las bases y condiciones están disponibles aquí. Para la presente edición ya se han registrado 122 ciudades y 3 territorios de toda la región.

Este año incorporará cuatro nuevas categorías de análisis por las siguientes áreas específicas: Educación, Salud, Seguridad, y Redes Inalámbricas y Movilidad, además del ranking general. Para ello, se utilizarán nuevas variables y herramientas de medición que permitirán determinar su grado de digitalización. De este modo, se reconocerá a las ciudades líderes en las cuatro categorías que se sumarán al ganador del Ranking general, que representa a la Ciudad más Digital de América Latina.

En las distintas áreas se evaluará el uso de tecnología a nivel de infraestructura, equipamiento y servicios. Entre otros aspectos, se tendrá en cuenta el acceso a banda ancha, la interconexión en red de organismos y dependencias, la utilización de tecnología móvil para el acceso instantáneo a la información, y sistemas de gestión y aplicaciones para la prestación de los distintos servicios.

Desde la empresa nos dice su director de estrategia para América Latina y el Caribe Claudio Kimura: “Creemos que la nueva edición del Ranking Motorola de Ciudades Digitales, enriquecida con más investigación y análisis, ofrecerá una referencia más precisa acerca de la situación de nuestras ciudades de América Latina, permitiendo así fomentar la adopción de tecnología y el desarrollo de las comunidades. El reconocimiento de los municipios líderes en Salud, Educación, Seguridad y Movilidad hará justicia con los esfuerzos específicos que están haciendo muchas ciudades de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.