¿Por qué no hay que cargar el celular en los aeropuertos?

De acuerdo con un estudio de IBM Security, un creciente número de piratas informáticos tiene la mira puesta sobre los viajeros. El Índice de Inteligencia de Amenazas IBM X-Force de 2019 reveló que el sector del transporte se ha convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes, colocándolo en el segundo lugar de las industrias más afectadas. Por ello, las estaciones de carga vía USB podrían poner en riesgo los equipos que se le conecten.

Hoy, la opción más segura es llevar un cargador y enchufarlo a una tomacorriente de pared o, aún mejor, cargar con un banco de energía portátil. Si bien estas precauciones pueden parecer excesivas, preocuparse por las estaciones de carga vía USB, que también se pueden encontrar en lugares públicos como centros comerciales, resulta una buena manera de evitarse problemas para el futuro.

Un estudio de IBM Security reveló que un creciente número de piratas informáticos tiene la mira puesta sobre los viajeros. El Índice de Inteligencia de Amenazas IBM X-Force de 2019 sostuvo que el sector del transporte se ha convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes, colocándolo en el segundo lugar de las industrias más afectadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.