Para cuidarse de las radiaciones UV (Disco donó sombreros con protección solar a la CHLCC)

En el marco de su programa de Responsabilidad Social denominado “Vida Saludable”, Grupo Disco donó a la Comisión de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) 600 sombreros de protección solar UV.

En Uruguay, la incidencia de cáncer de piel melanoma y no melanoma tiene un promedio anual de 3.135 casos, es decir, se diagnostican casi nueve casos nuevos por día. Con este escenario, acciones como la que ha llevado adelante Grupo Disco contribuyen a disminuir los casos de cáncer de piel, reducir las quemaduras solares, el envejecimiento y las enfermedades de la piel relacionadas con la exposición a las Radiaciones Ultravioleta.

Concretamente, en el marco de su programa de Responsabilidad Social denominado “Vida Saludable”, Grupo Disco donó a la Comisión de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) 600 sombreros de protección solar UV: 500 fueron entregados a la Secretaría Nacional de Deporte, que los distribuyó a sus profesores y equipo de los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha y San José que trabajan al aire libre y se exponen al sol durante horas en el verano, y los otros 100 los utilizó la CHLCC para diferentes actividades estivales que realiza junto a sus funcionarios.

Según el doctor Robinson Rodríguez, presidente de la CHLCC, agradeció la donación y manifestó que “es necesario protegerse del sol durante todo el año, pero muy especialmente desde mediados de setiembre hasta fines de marzo, cuando las radiaciones UV son más intensas”.

Hace ya siete años que Grupo Disco colabora con la CHLCC, recordó Rosario Díaz, encargada del área de Responsabilidad Social de Grupo Disco, quien agregó que “es un orgullo poder ayudar a visibilizar el concepto de la prevención, de que tenemos que cuidar nuestra salud. Sin duda que los profesores y personal de la Secretaría Nacional de Deporte que trabajan en plazas y lugares al aire libre simbolizan esa expresión de protección con sus sombreros en verano”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.