No solo se toma, también se habla de… (Familia Deicas presenta el podcast Fogón)

¿Cómo la etiqueta de un vino puede convertirse en leyenda? ¿Qué secretos son los que guardan algunas bodegas? ¿Qué hace que un terroir sea único? Entre anécdotas familiares y conversaciones fascinantes, Bodega Familia Deicas presenta otro modo de saborear el vino: Fogón, un podcast en el que el protagonista es, siempre, el vino.

Si hay un nombre de referencia en la vitivinicultura uruguaya es el de Bodega Familia Deicas, que sigue innovando en todo lo que hace, como por ejemplo ahora con el lanzamiento de su primer podcast: Fogón.

Conducido por Santiago Deicas y Matías Cerviño, este espacio invita a descubrir algunas historias, tradiciones y secretos que tienen los vinos que más disfrutamos. La primera temporada, disponible desde el pasado mes de diciembre, cuenta con una serie de episodios quincenales que pueden verse a través de YouTube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y las principales plataformas de audio.

Fogón es más que un podcast, es una experiencia compartida, como esas charlas profundas que surgen al calor del fuego y una copa. Esta primera temporada es espectacular, con temas súper diversos y conversaciones muy divertidas pero que, a la vez, son fuentes de aprendizaje para todos los que disfrutamos el mundo del vino”, cuenta Deicas.

La primera temporada consta de ocho episodios que exploran la conexión entre el vino, la familia y la cultura. Con invitados destacados, se abordan temas como la evolución de los grandes vinos, el impacto del terroir, el arte de la guarda, la innovación en la vinificación y el papel de la familia en la creación de vinos legendarios.

Entre los episodios que ya se estrenaron están “Vino: ¿show o cultura?”, con Karen Jawetz como invitada, quien explora el balance entre el espectáculo y la cultura en el mundo del vino. “Los vinos que marcaron mi vida”, en el que Fernando Deicas y Álvaro Moré nos cuentan sobre los vinos más impresionantes que han probado y las historias detrás de ellos. “La revolución del Pinot Noir”, con la participación de Duncan Killiner, es un análisis profundo del Pinot Noir y su expresión en diferentes terroirs de Uruguay.

Los próximos episodios que podrán verse en Fogón son “Terruño, la riqueza en la diversidad” con Adriana Gutiérrez y Gustavo Blumetto, quienes comparten su experiencia y los secretos de los terroirs más variados. “Cruzando fronteras”, con Nino Deicas y Fabiana Bracco, quienes nos cuentan cómo se forjan relaciones internacionales que abren puertas para el vino uruguayo. Estos capítulos podrán verse desde el 15 y 29 de enero, respectivamente.

Luego vendrá el turno el 12 de febrero de “Vino y tecnología… ¿revolución o herramienta?”, un episodio en que el Francisco Carrau explora cómo las nuevas tecnologías y técnicas innovadoras están transformando la industria del vino. Mientras que el 26 de febrero Fogón pondrá al aire “Albariño, ¿moda o tendencia?”, un capítulo dedicado a esta joya en alza, con la participación de Germán Bruzzone y Martín Viggiano.

“¿Qué hace que un vino se convierta en un ícono?”, que se emitirá el 5 de marzo, es la historia detrás de Preludio y cómo se ha ganado su lugar como un vino ícono mundial.

“Queremos que cada episodio sea una ventana al alma de nuestros vinos y un homenaje a las personas y paisajes que los hacen posibles”, señala Santiago Deicas alzando su copa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.