¿Netbook o tablet? Las dos: Asus Eee Pad Slider

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En más de una ocasión hemos reflejado desde aquí muchas opiniones (entre ellas la nuestra) que predicen que entre las ultrabook y las tablets se deglutirán a las netbooks cuyo ciclo en el mercado está próximo a cumplirse. Esta tablet de Asus con teclado deslizante incluido, nos dice que estamos en lo cierto.

Image description
Asus Eee Pad Slider, tablet con teclado incluido

Aprovechando la llegada a nuestra región, creemos que vale resumir lo mejor del completo review que sobre este producto realizaron los amigos de Engadget ya que es un dispositivo que marca la tendencia para aquellos consumidores que desean tener una tablet pero saben que además de reproducir contenido, necesitarán producirlo de tanto en tanto y es por ello que contar con un teclado físico se convierte en un diferencial más que importante en el mercado cada vez más interesante de las tabletas.

En cuanto a dimensiones hay que hablar de unos generosos 273 x 180 x 17,7 mm que, evidentemente, inciden en que a su paso por la balanza alcance unos 960 gramos. Estas cifras contrastan con la tónica general del momento de que cuanto más delgado y ligero sea un gadget, mejor; sin embargo, teniendo en cuenta que en estas medidas se encuentra ya incluido su teclado físico, el resultado no nos resulta tan escandaloso ni desalentador.

El Eee Pad Slider es su surtido de puertos y conectores. Comenzando por el lateral izquierdo nos encontramos con la ranura para tarjetas microSD, el botón de reinicio, el control de volumen y la tecla de encendido/bloqueo de la pantalla; justo en el extremo opuesto se concentran su USB 2.0 a tamaño completo (muy útil a la hora de conectar un pendrive o incluso un mouse) y la toma para auriculares de 3,5 mm. Finalmente, la tableta reserva su zona superior para enchufar primero el cable propietario de 40 pines de la casa para la carga o sincronización de datos, y segundo, su HDMI; mientras que en la parte posterior se aloja su cámara principal de 5 megapíxeles.

Su pantalla es de 10,1 pulgadas con tecnología IPS que ofrece buena visibilidad en condiciones de gran iluminación, amplio ángulo de visión de hasta 178º (lo que lo transforman en una unidad muy cómoda a la hora de mostrar contenidos a varios espectadores). Cuenta con su otra cámara de 1,2 megapíxeles para videoconferencias y la capa Gorilla Glass que promete ahorrarnos algún arañazo innecesario.

Gracias al potente corazón Nvidia Tegra 2 del Slider, el sistema operativo de Google en su versión 3.1 (Honeycomb) se ejecuta de manera ágil y sin tropiezos dignos de mención. Las aplicaciones cargan rápidamente y es posible moverse entre varias con soltura –una auténtica delicia, especialmente a la hora de alternar entre juegos o revisar varios segmentos de una película en alta definición. En caso de que los 16 ó 32 GB de almacenamiento con los que se ofrece el Slider se te empiecen a quedar algo cortos, la compañía ha optado también por añadir la aplicación MyCloud, que ofrece un año de acceso gratis a WebStorage, el servicio de almacenamiento en la nube de la firma. Para finalizar, ya que este dispositivo cuenta con un teclado físico y una marcada vocación empresarial o estudiantil, no podía quedarse en el tintero Polaris Office, que permite crear y editar documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones de manera sencilla.

ASUS Eee Pad Slider

 
Pantalla

LCD con IPS, 10,1"

Resolución

1.280 x 800

Sistema operativo

Android 3.1 "Honeycomb"

(actualizable a 3.2)

Procesador

NVIDIA Tegra 2 (T250)

RAM

LP DDR2 1 GB

Almacenamiento

16/32 GB

Expansión

microSD de hasta 32 GB

Conectividad

802.11 b/g/n, Mini-HDMI,

Bluetooth 2.1+EDR

GPS

Giroscopio

Gorilla Glass

Cámara

Frontal 1,2 MPX / Trasera 5 MPX

Batería

9,5 horas

25 Wh (Polímeros de Litio)

Dimensiones

273 x 180 x 17,7 mm

Peso

960 gramos

Característica especial

Teclado deslizante

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!