Movistar UY participó de subasta de espectro en la que invirtió US$31 M

Movistar participó del proceso competitivo realizado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones  (URSEC), donde se subastaron diferentes bloques de espectro radioeléctrico, siendo adjudicatario de 3 bloques en la banda de 700Mhz, con una inversión de US$ 31 millones.

Image description

Esta nueva inversión, que se suma a los más de US$ 550 millones invertidos en estos años, permite a la empresa contar con combinación de tecnologías y espectro radioeléctrico en Uruguay, con el objetivo de potenciar la capacidad de datos móviles y cobertura 4G en todo el país.

El espectro radioeléctrico es un elemento esencial para cumplir con la creciente demanda de tráfico de datos móviles, que junto al despliegue de red que posee Movistar a nivel nacional, buscará continuar mejorando la calidad de servicio, democratizando el acceso a las nuevas tecnologías.

Movistar continúa apostando a la innovación, habiendo lanzado el primer programa de recambio de celulares del país para potenciar el recambio 4G, y anuncia la incorporación de VoLTE, la última tecnología de servicios de voz en alta definición, que estará disponible en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.