MetLife y Global Citizen anuncian importante alianza (impulsan cambio económico y fomentan comunidades resilientes)

En el Global Citizen Festival de setiembre 2025 en la ciudad de Nueva York, MetLife anunció una alianza de tres años con Global Citizen, el movimiento más grande del mundo para acabar con la pobreza extrema.

Esta nueva asociación aprovecha las fortalezas de MetLife y su larga historia de permitir la seguridad económica y construir comunidades más resilientes para promover la misión de Global Citizen y abordar los desafíos urgentes que enfrentan las comunidades de todo el mundo. Como socio principal de Global Citizen, MetLife brindará apoyo financiero, voluntariado de los colaboradores y alcance global para impulsar iniciativas transformadoras en educación y empoderamiento económico.

Además, MetLife Foundation está comprometiendo 9 millones de dólares como donante fundador del Fondo de Educación Global Citizen de la FIFA. El Fondo tiene como objetivo recaudar 100 millones de dólares para proporcionar acceso a una educación y un deporte de calidad a los niños de todo el mundo. Desde su fundación hace casi 50 años, el apoyo educativo ha sido una de los pilares de MetLife Foundation. Hoy en día, la educación financiera, el aprendizaje STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), los programas de mentorías y la capacitación de habilidades son parte de las donaciones de la Fundación para preparar a los estudiantes de todo el mundo para un futuro mejor.

"En MetLife, creemos en estar ahí para las personas y las comunidades en los momentos que importan, guiados por nuestro claro propósito de construir un futuro más seguro para todos", dijo Michel Khalaf, presidente y director ejecutivo de MetLife. "Nuestra alianza con Global Citizen impulsará un cambio positivo al promover la salud financiera, promover las oportunidades educativas y fomentar comunidades fuertes y seguras. Junto con MetLife Foundation, estamos entusiasmados de asociarnos con Global Citizen, y esta asociación se basa en el legado de MetLife Foundation de más de $ 1 mil millones en donaciones desde 1976”.

La alianza de MetLife con Global Citizen ejemplifica su compromiso duradero de construir comunidades más resilientes y la colaboración también crea oportunidades significativas para el compromiso de los colaboradores, el voluntariado y la participación activa en programas de educación y resiliencia comunitaria.

"Creemos de todo corazón en el poder de esta alianza para abordar los problemas más complejos que enfrenta nuestro mundo", dijo Hugh Evans, cofundador y director ejecutivo de Global Citizen. "Esta nueva asociación entre MetLife, MetLife Foundation y Global Citizen será fundamental para aumentar nuestro impacto y servirá como un catalizador crítico en nuestra visión compartida para acelerar el progreso hacia un mundo donde todos tengan la oportunidad de prosperar".

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.