La manzana se cae no solo por gravedad (descargas de apps de Apple bajaron 20%)

En la segunda mitad de 2020 las descargas en la App Store de Apple se redujeron un 20%, siendo una de las principales razones los cambios en la privacidad que impone a sus desarrolladores. Esta baja significó, por supuesto, un crecimiento de Android del 6%.

Según los especialistas del mundo tecnológico, uno de los cambios más controvertidos que se implementaron en la App Store de Apple fue el que obliga a todos sus desarrolladores a redactar una política de privacidad para cada una de las aplicaciones que están online. Esta medida, lejos de favorecer la descarga, motivó un abrupto descenso en los clics.

Según un estudio de AppsFlyer, las instalaciones en la tienda de Apple cayeron un 20%. De hecho, para medir estos porcentajes con mayor rigor, se toman en cuenta dos tipos de instalaciones: las llamadas no orgánicas (NOI) y las orgánica.

Las NOI (non organic installs) son impulsadas por algún tipo de acción de marketing, donde el usuario hace clic en un banner que lo conduce hasta la tienda. La orgánica es cuando uno ingresa directamente para bajar la app.

Así, las descargas en iOS disminuyeron un 20% en la segunda mitad de 2020, en comparación con la primera mitad del año.

Otro de los problemas fue, según los analistas, el aumento del 30% en el costo por instalación (CPI) en iOS también durante la segunda mitad de 2020. El costo de Android aumentó solo un 10%.

Por esto, en comparación, la cuota de NOI de Android mostró la tendencia opuesta a la de Apple, con un crecimiento del 6% durante el mismo período.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.