Impulso a la transformación urbana en MVD (Global Vía Pública y Ad-360 lo pueden)

Tras la adjudicación de la licitación impulsada por la Intendencia de Montevideo al consorcio conformado por Global Vía Pública, empresa líder en OOH a nivel regional, y Ad-360, empresa uruguaya que forma parte de un sólido holding del rubro con amplia trayectoria en el mercado local, la ciudad inicia un proceso de transformación urbana sin precedentes en más de dos décadas.

Image description

El consorcio renovará más de 2.100 refugios peatonales, incorporando tecnología, innovación y accesibilidad e instalará 1.535 paneles de información variable (PIVs). Esta modernización supone la mayor transformación urbana en capitales de Latinoamérica en la actualidad y no solo mejorará la experiencia de los usuarios del transporte metropolitano, sino que también redefinirá el paisaje urbano, alineándose con los estándares de las principales ciudades del mundo, posicionando a Montevideo como un referente regional en innovación.

Los nuevos refugios cuentan con un techo con iluminación interior que mejora la seguridad y el confort durante la noche, vidrio laminado de protección, paneles de información conectados en tiempo real al sistema de transporte metropolitano, y un botón SOS con funciones que incluyen audio para personas no videntes y alertas sonoras para conductores, colaborando en optimizar la seguridad en las calles. Además, cuentan con pisos inclusivos con segregación podotáctil, garantizando accesibilidad para personas con movilidad reducida, así como cargadores USB para dispositivos móviles. La estructura de los refugios es de acero inoxidable, resistente, de fácil limpieza y de gran durabilidad.

“Siempre con la mira puesta en proporcionar soluciones modernas y prácticas a los habitantes de la ciudad, este proyecto posiciona a Montevideo como un líder en la industria de la publicidad exterior, con la red digital OOH más grande del país. Esta transformación no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también cambiará la forma en que las marcas se comunican con su audiencia, creando un espacio dinámico e interactivo para la publicidad”, comenta Silvia Gularte, gerenta vomercial de Global Vía Pública Uruguay.

“Desde la intendencia de Montevideo, estamos muy satisfechos con este proyecto que además de generar un impacto positivo en la infraestructura urbana, modernizando y dándole un aspecto más renovado a nuestra bella ciudad, tendrá un impacto en la economía nacional. Este enfoque innovador fortalece la industria publicitaria local y abre nuevas oportunidades laborales, atrae capitales extranjeros y genera nuevos puestos de trabajo, debido al fuerte enfoque en la contratación de trabajadores y proveedores locales”, comenta Diego Valle Lisboa, director de Transporte de la Intendencia de Montevideo.

“La integración de tecnología innovadora con diversos formatos publicitarios transformará el entorno urbano en un espacio dinámico e interactivo, brindando beneficios tanto a los anunciantes como a la comunidad. Al impulsar la industria publicitaria local, este proyecto no solo fortalece el ecosistema económico y genera nuevas oportunidades laborales, sino que también deja un impacto positivo en la infraestructura y el desarrollo social de la ciudad. Durante los próximos 15 años, gestionaremos esta iniciativa con el compromiso de garantizar una modernización continua y un servicio de calidad para la comunidad. Asimismo, este esfuerzo refuerza la apuesta de la Intendencia de Montevideo por el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica, consolidando a la ciudad como un referente de modernidad y progreso en la región”, agrega Gularte.

“Este proyecto representa un hito en la modernización de la infraestructura urbana de Montevideo y en la inversión en el mobiliario urbano de la ciudad. Estamos abordando los desafíos operativos, comerciales y financieros con un enfoque estratégico para brindar a los ciudadanos refugios de calidad que mejoren su experiencia diaria con el transporte público durante los próximos 15 años”, concluye Nicolás Dugonjic, gerente general de Global Vía Pública Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)