IM le hinca el diente a la publicidad “callejera”

La Intendencia de Montevideo aprobó un programa de abordaje para la adecuación de los elementos publicitarios, que se instrumentará por zonas y rubros de actividad. La escala es el parámetro que permite… seguí leyendo, hacé clic en el título.

... evaluar y regular el sistema de intersección de los elementos de propaganda con el espacio urbano, en términos de sus dimensiones relativas. Los clasifica en función de sus dimensiones y su grado de proximidad con el peatón. La escala E1 identifica a la distancia cercana entre el elemento de propaganda y el peatón, la E2 la distancia media y la E3 distancia importante.
La primera etapa de implementación del protocolo se desarrollará en la rambla de Montevideo. El único sector autorizado de la rambla para la instalación de elementos publicitarios es el comprendido entre Francisco Solano López y Alejandro Gallinal. De acuerdo a las pautas del régimen especial deberán constituir iniciativas destacadas por su diseño, materialización e integración al contexto arquitectónico y urbano o contenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.