Fundación BBVA Bancomer y Fundación Cinépolis apoyan el talento juvenil

El concurso Hazlo en Cortometraje abre su 12ª convocatoria y por primera vez invita a las nuevas generaciones de otros países a expresar sus inquietudes mediante propuestas cinematográficas y plantear soluciones a los retos sociales de México y el mundo.

Image description

Fundación BBVA Bancomer y Fundación Cinépolis brindan una oportunidad global a la juventud e invitan a participar con algún proyecto cinematográfico de cualquiera de los siguientes géneros: ficción, documental, animación y experimental.

Más de 10,375 participantes en México han expresado sus inquietudes a través de producciones cinematográficas que invitan a reflexionar sobre temas de relevancia social, como el cambio climático, la desigualdad, la inclusión, la diversidad y la marginación, entre otros.

Los reconocimientos serán distribuidos de la siguiente manera: en la categoría mexicana habrá 5 premios de $150,000.mexicanos, mientras que en la categoría internacional existirá un premio único de US$ 10.000.

Los ganadores recibirán un taller de postproducción por parte de los socios de la Fundación BBVA Bancomer especialistas en la industria cinematográfica, Equiscosa e Imagú. Además, y con previa autorización de los creadores, sus cortometrajes serán exhibidos en Cinépolis KLIC de forma gratuita.

La convocatoria está abierta del 6 de mayo al 7 de septiembre de 2019. Las bases pueden consultarse en la página www.hazloencortometraje.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.