El teléfono de Google no vivirá mucho más

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La semana pasada conocimos la noticia de que Microsoft decidió dejar de producir su teléfono Kin en sus dos versiones (One y Two) para concentrarse en el desarrollo de Windows 7 Phone. Algo muy similar anunció el Ceo de Google, Eric Schmidt respecto de su smartphone, el Nexus One, “No habrá Nexus Two”, dijo. Lo que sí habrá es un "Facebook by Google".

Siguiendo los pasos de Microsoft, Google tampoco apostará muchas fichas más a su propio teléfono ya que según su máxima autoridad, Eric Schmidt, la idea de la empresa fue impulsar la adopción de su sistema operativo para móviles, Android, por parte de los fabricantes de smartphones y generar interés entre el público por este sistema, algo que según su propio criterio han logrado sobradamente. Lo que no comentó el Ceo del mega buscador es si las débiles ventas de Nexus One habrían tenido algún impacto en la decisión de discontinuar el teléfono.

Schmidt se refirió además a Chrome OS, señalando que a su entender no hay necesidad alguna de tener hardware dedicado para el sistema operativo, aunque el tema ha sido considerado internamente en la empresa, es decir, la posibilidad lanzar ya sean netbooks o tablets bajo la marca Google para lograr el mismo efecto que con Android, es decir, que otros fabricantes y los usuarios finales adopten Chrome OS.

También se refirió al hecho de que Google lanzó una nueva versión de Android (la séptima desde que apareció en septiembre de 2008) una semana después que Apple lanzó el iPhone 4G, la última versión del teléfono móvil que inició la revolución de las pantallas táctiles. El calendario de los dos lanzamientos parece emblemático por la rivalidad entre los dos gigantes de la tecnología, pero Schmidt, tiene mucho interés en minimizar el conflicto.

"No tenemos un plan para vencer a Apple, ya que ellos no funcionan como nosotros," dice Schmidt. "La diferencia entre el modelo de Apple y el modelo de Google es fácil de entender, son completamente diferentes. El modelo de Google es completamente abierto. Básicamente, cualquiera puede tener el software -es gratis- puedes modificar lo que quieras, puedes añadir cualquier tipo de aplicación, puedes construir cualquier tipo de modelo de negocio en la parte superior del mismo y que puede añadir cualquier tipo de hardware. El modelo de Apple es la inversa".

Schmidt, quien tiene más de 30 años de experiencia en la industria de la tecnología, ha sido el CEO de Google desde 2001. Al preguntarle cómo se controla una compañía tan grande como Google, dice: "control no es una palabra muy fuerte en Google”.

Respecto al otro reciente y exitoso lanzamiento de Apple, el iPad, la pregunta hacia Schmidt fue bien directa: ¿cómo reaccionará Google? La respuesta fue simple y contundente: "Nosotros no reaccionamos".

Sin embargo cabe preguntarse si la red social que está desarrollando (Google Me) no es una respuesta (o reacción) frente al avance que parece no tener techo de Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.