Desafíos a la ciberseguridad en el trabajo remoto

El director regional de ventas de Progress y especialista en IT, Francisco Larez, aporta en esta columna de opinión exclusiva para InfoNegocios su mirada particular acerca de ciberseguridad y trabajo remoto, ya que cuando el COVID-19 dejó a los trabajadores en sus casas, muchos gerentes y directores consideraron las medidas como exageradas. Sin embargo, el fenómeno del home office va mucho más allá de esta circunstancia dado que el futuro del trabajo será en casa.

Image description

Durante años muchas empresas evitaron establecer procedimientos para el funcionamiento remoto, pero a partir de la pandemia, las mismas se dieron cuenta que el trabajo a distancia no era una alternativa, sino una realidad, significando como contrapartida elevar los riesgos en términos de seguridad.

Cuando las personas están en sus casas pueden optar por usar sus propias aplicaciones o servicios para enviar y recibir datos confidenciales. Ese tipo de alternativas son conflictivas para los equipos de IT, que no saben con exactitud dónde están los archivos, lo que conlleva algunos riesgos.

Si hay una enseñanza clara del COVID-19 en términos laborales es que las empresas deben hacer lo necesario para que los trabajadores puedan trabajar desde su casa de forma segura y eficiente. La colaboración es todavía más importante cuando los empleados están aislados: los equipos de IT deben garantizar que todos cuenten con las mismas herramientas y servicios que tendrían si estuvieran en la oficina.

En muchos casos, las compañías necesitan saber dónde está la información por cuestiones vinculadas a la protección de datos. Grandes compañías de industrias como la salud o las finanzas son auditadas habitualmente por estos temas y otros sectores también comienzan a estar alcanzados por legislación específica. En ese sentido, el empleo remoto puede complicar el trabajo de los equipos de IT en el cumplimiento de los protocolos de “compliance” en términos de protección de datos.

Por esta razón, muchas empresas están pasando a transferencia de archivos administrados (MFT) porque les garantizan la seguridad que necesitan sin romper dinámicas de trabajo colaborativo. El correo electrónico siempre es una alternativa, pero todos sabemos que el tamaño de los adjuntos puede generar problemas en los servidores. Un sistema de MFT permite a los usuarios trabajar de forma remota y segura.

El otro gran tema tiene que ver con la autentificación, dado que muchas de las aplicaciones y servicios están ahora en la nube, los empleados ahora pueden trabajar de forma remota sin perder recursos para hacer su trabajo. En este sentido, el inicio de sesión único (Single Sign-On, SSO) ha sido una excelente manera para que las empresas garanticen la autentificación adecuada de los empleados remotos, que incluso les permite a los usuarios elegir el dispositivo para conectarse.

Que compañías enteras ahora estén trabajando de forma remota significa un gran estrés para los equipos de IT. Pero, con las herramientas adecuadas, la mayoría de esas dificultades pueden abordarse, incluso la más complicada de ellas: la seguridad.

Herramientas como MFT y SSO permiten que los equipos de IT puedan cumplir con los protocolos de seguridad de los datos y, a su vez, lograr que los empleados puedan trabajar de forma eficiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.