De la pantalla del celu al local

(Por PIMOD) Al momento de medir ventas generadas a través de acciones de marketing digital, ¿cuántas veces nos vimos tentados de atribuirlas linealmente? Clic en el banner, Agregar al carrito, Comprar, Datos de tarjeta y Completar compra. Probablemente ese sea el sueño de muchos retailers pero, ¿cuánto más complejo es el comportamiento del cliente en el proceso de compra?

Image description

Datos de Facebook, por ejemplo, indican que un 45% de los procesos involucran a los dispositivos móviles y, sin embargo, más del 90% de las ventas se concretan en tiendas físicas.

En un mundo donde la línea on-off es cada vez más difusa, surgen nuevas herramientas para afrontar el desafío de la atribución.

Google, por ejemplo, tiene habilitada en algunos países una función que, a través del GPS de los celulares, permite identificar cuántos usuarios que hicieron clic en un anuncio de su buscador, visitaron luego una tienda física de la marca.

Otras opciones, como el botón "Cómo llegar" pueden ser buenos aliados al momento de estimar cuántos saltos hubo desde la pantalla hasta la tienda, dado que se puede medir la interacción con ese botón.

Facebook, por su parte, lanzó recientemente un formato "localizador de negocios", que facilita la llegada a locales pertenecientes a cadenas, mostrando los más cercanos en un mapa interactivo.

En sentido inverso, los usuarios que compran offline, usan sus smartphones mientras hacen compras en tiendas. Datos recientes de Google indican que un 82% de ellos usan su móvil en los locales.

Conforme se concreta la lenta pero progresiva desaparición de la división entre online y offline, realizada por los propios consumidores, las marcas deben estar preparadas para ofrecer una omnicanalidad que ya no es una opción sino una obligación impuesta por una generación de usuarios multipantalla, que también consumen en el mundo real.

Christian Ferreiro

Director de Medios Digitales en PIMOD

Twitter: @SinSpeech

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.