Creativa campaña de la Fundación Alejandra Forlán

Desde el viernes 4 y hasta el martes 15 de enero, una llamativa camioneta rosada de la Fundación Alejandra Forlán que cuenta con un gran velocímetro en su techo, circulará por la costa esteña con una leyenda que dice: “Voy al límite de la velocidad permitida. No me deberías pasar. Cuidate”. La camioneta busca concientizar a los veraneantes sobre la velocidad admitida para circular en calles y carreteras de cada lugar, con la idea de que quienes la vean eviten pasarla para no infringir la ley y viajar seguros al volante... seguí haciendo clic en el título.

Sale todos los días desde Montevideo a las 14.30 y se traslada hacia Punta del Este, cambiando el recorrido del viaje en cada jornada para estar presente también en otros balnearios de Canelones y Maldonado. En Punta del Este, la camioneta recorre paradores, La Barra, José Ignacio, Avenida Roosvelt y toda la península.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.