Con #LasMujeresTransforman, Coca-Cola llama a cerrar brecha de género

Sandra Nobila, emprendedora uruguaya que vive en la localidad de Toledo, en el departamento de Canelones, es una de las protagonistas de la nueva campaña integral #LasMujeresTransforman que la Compañía Coca-Cola lanzó en este mes.

Image description

#LasMujeresTransforman se lanzó en el marco del mes en el que se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.

La iniciativa tiene el objetivo de ser parte de la conversación y tener un punto de vista sobre la participación de las mujeres en las cadenas de valor y la brecha de oportunidades que diariamente exige acciones y respuestas.

La pieza audiovisual, que se difunde a través de las redes y fue filmada en Uruguay, reunió a niñas y mujeres de distintas edades para transmitir el tiempo que falta para alcanzar la equidad de géneros y la necesidad de implementar los cambios desde este mismo momento.

De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Grant Thornton, según las tendencias actuales, las mujeres alcanzarán las mismas oportunidades que los hombres recién en el año 2096.

Desde ese disparador se apoya la campaña de Compañía Coca-Cola para exponer la situación crítica de desigualdad que existe en la actualidad y, sobre todo, el importante rol femenino dentro de las comunidades en las que viven y cómo su empoderamiento económico puede hacer la diferencia en el mediano y largo plazo.

Las mujeres están en el centro de la estrategia de crecimiento de la Compañía. En Uruguay, Coca-Cola desarrolla la iniciativa Emprendemos Juntas en colaboración con Endeavor, Ceprodih y Kolping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.