Chrome OS, en agosto y preinstalado en netbooks

(Por Eduardo M. Aguirre) Los amigos de Google nos confirmaron que a mediados del 3º trimestre se lanza el sistema operativo de Google, Chrome OS en alianza con varias marcas internacionales de netbooks. Será como prender la TV: en 3 ó 4 segundos estarás trabajando, nos prometen.

La computación en la nube (cloud computing) está a punto de experimentar un envión definitivo: el lanzamiento de Chrome OS, el sistema operativo de Google que nos posibilitará “una experiencia de conexión superveloz a internet desde el instante del encendido", según nos promete Daniel Helft, gerente de comunicaciones de producto de Google para América Latina. El paradigma sobre el cual se monta el trabajo con Chrome OS es que todas las aplicaciones (programas) que habitualmente utilizamos instalados en nuestro disco duro, ya no será así. Estas aplicaciones estarán (de hecho ya están) en la nube y desde allí las utilizaremos. Ya sean las que ofrece Google, como mail, docs, Buzz, etc. o las que ofrecen cada vez más empresas desde sus sitios. De hecho las netbooks que se lanzarán próximamente y que servirán para presentar a Chrome OS, no estarán provistas de disco duro, al menos no el que conocemos de discos mecánicos en su interior. Cuanto mucho tendrán un disco de estado sólido (como una memoria flash o SD) de muy poca capacidad ya que solamente cumplirá con la tarea de iniciar PC para que pasados 3 ó 4 segundos estemos conectados a la red y trabajando sobre las aplicaciones y nuestros documentos que también estarán almacenados en la nube. La propuesta de Google, que apunta al corazón de Microsoft, nos ofrece un combo que incluye la administración de nuestros mails almacenados en Gmail y ya no en Outlook (ni en clientes de mails similares), también nos propone escribir y modificar nuestros textos desde Google Docs, al igual que nuestras planillas de cálculo y nuestras presentaciones en diapositivas. Manejar nuestro calendario de actividades, administrar nuestro site y unificar nuestros contactos tanto de mails como de redes sociales, pudiendo acceder a todo este paquete tanto desde nuestra propia PC o desde cualquier otra ubicándonos siempre en el mismo entorno de trabajo.

Helft nos contó además que las marcas que en principio participarán del lanzamiento del sistema operativo de Google serán Acer, Asus, HP y Texas Instrument.

El objetivo que persiguen desde el mega buscador es replicar la experiencia que vivimos al encender nuestro electrodoméstico favorito: la Tv. Es decir, presionamos power y a los pocos segundos estamos eligiendo nuestro canal (deportivo) favorito. Con Chrome y estas netbooks será exactamente igual.

Ahora te pregunto. Disco duro, sistema operativo instalado en él, junto a todos los programas que habitualmente te son útiles, más todos tus archivos, todo eso en tu máquina o esas cosas en la nube. ¿De qué lado estás?

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.