Abrazándose a la pintura (Inca crea el color del año 2024: Lugar de Afecto)

Inca invita a crear Lugar de Afecto con el Color del Año 2024 y sus tres nuevas paletas. “Mi lugar en el mundo” es el concepto que une a las tendencias identificadas por los especialistas del diseño de la compañía de pinturas y recubrimientos AkzoNobel con el fin de crear ambientes de pertenencia y encuentro con uno mismo.

Los especialistas de diseño que forman parte del Centro de Estética de AkzoNobel estudian desde hace más de 20 años las tendencias del momento y las transforman en paletas de colores a través de una rigurosa investigación de las ideas sociales, culturales y de diseño para 80 mercados de todo el mundo. Con este aporte, AkzoNobel busca acompañar al consumidor en la elección de los tonos adecuados para generar ambientes acogedores, que potencien el bienestar en el hogar o el trabajo.

“Puede parecer que no es posible cambiar el mundo, pero cambiar nuestro mundo sí lo es. Con nuestro Color del Año 2024, Lugar de Afecto, y tres nuevas paletas, queremos ayudar a nuestros clientes a transformar sus ambientes de la casa y del trabajo en los lugares que necesitan”, comentó Helen Van Gent, directora creativa del Centro de Estética Global de AkzoNobel.

Para la temporada venidera, los expertos en color de AkzoNobel trabajaron para encontrar un tono que materializara una cálida y confortable sensación de pertenencia, aportando intimidad y satisfacción en los distintos entornos.

De esta forma, Lugar de Afecto lleva a valorar los espacios que se habitan frente a la vida exterior. Inspirado en la suavidad de las plumas y la sutileza de las nubes del atardecer, el Color del Año aporta estabilidad, calma y amabilidad a la casa o los espacios del trabajo. Es delicado y sofisticado, y cambia de tonalidad con la luz sin perder la calidez. Con una coloración de base positiva y sutil, funciona bien por sí solo en un esquema decorativo sencillo, al tiempo que sirve para realzar una gran variedad de tonos.

El Color del Año está acompañado por tres paletas que buscan acompañar las nuevas tendencias y comportamientos, utilizando el color para generar distintos estados de ánimo y resguardarse del mundo hostil.

Cada una de ellas fue creada para proporcionar una personalidad única y responder a las tendencias particulares del momento: la búsqueda de pertenencia, la calma y la alegría.

La inclinación por la búsqueda de pertenencia nace de la necesidad de sentir que se forma parte de algo más grande que uno mismo. Se visualiza la importancia de generar espacios de arraigo que contengan recuerdos y cuenten una historia de vida propia.

Así surge la Paleta de la Bienvenida, con tonos globales y terrosos, que obsequia una gran dosis de confort y sentido de pertenencia. Matices cálidos de piedra natural, tierra y arcilla hacen que una habitación resulte familiar y acogedora. Como estos colores comparten la misma cualidad melosa, son perfectos para superponerlos y crear armonía.

Por otro lado, la búsqueda de la calma se desprende de la ajetreada forma de vida actual, de un mundo complejo y saturado de información que incita a desconectar y despejar la mente para encontrar claridad.

La Paleta de la Paz Interior propone intervenir los hogares con una decoración simple. Tonos de bosques y paisajes marinos, azules y verdes fluidos, contribuyen a aportar una sensación de calma y serenidad, al tiempo que se complementan a la perfección con materiales naturales como la madera, el corcho o la lana.

Por último, la búsqueda de la alegría se traduce en el goce de los momentos cotidianos que dan placer, cuando el hogar puede transformarse en un lugar propicio para pensar y sentir con optimismo y entusiasmo la vida.

La Paleta de la Energía Positiva es una invitación a aprovechar y disfrutar los momentos de felicidad llenando de alegría los hogares. Una combinación moderna de lilas y amarillos suaves ofrece propuestas divertidas que pueden añadir impacto a cualquier ambiente, sin resultar atrevidas o intrusivas. Estos tonos son grandes aliados de los materiales naturales y realzan cualquier colección de muebles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.