4-3-3: la táctica detrás de París Londres Beer House

(Por Guillermo García) Juan Pablo, Joaquín, Facundo, Nicolás, Pablo y Sebastián forman parte de un grupo de amigos, unidos por una historia en común y varios proyectos a futuro. Decidieron regresar a Paysandú luego de estudiar en Montevideo y apostar a los proyectos y el trabajo en equipo con una filosofía bien definida, subiendo la vara y generando valor adicional a cada emprendimiento. Bajo esos conceptos fue que crearon París Londres Beer House.

Image description

El grupo de amigos dijo a InfoNegocios que luego de diez años viviendo lejos de Paysandú, regresaron a su ciudad natal y en primer lugar se dedicaron a colaborar con el club de fútbol Barrio Obrero, en el cual supieron jugar e integran la directiva actual.

Pero la energía y sinergia que genera esta barra de amigos no se quedó allí y crearon su empresa 433 Srl. (nombre que surge de la clásica formación ofensiva en fútbol), que funciona incubando y desarrollando proyectos con la premisa de que en Paysandú hacen falta cosas nuevas y frescas que renueven el ambiente.

En ese intercambio de ideas nació el proyecto de abrir una casa de cerveza, que comenzó a tomar forma y que encontró un local ideal, en una casona recuperada con el mismo concepto: tomando un símbolo del Paysandú de antes y proyectándolo como un espacio moderno y activo.

Un lugar cuidado, no solo en los detalles arquitectónicos y de mobiliario, sino también en la carta y en las relaciones personales de quienes allí trabajan. La coronación del bar se da con su nombre y el cartel original de París Londres (tienda histórica de Paysandú). La decoración está basada en la legendaria tienda, conectando el lugar con las raíces y el futuro de la ciudad y el departamento. El puzzle está completo.

Seis meses pasaron desde que se generó la idea hasta que se hizo realidad. El nuevo espacio en la ciudad es mojón y punto de partida para varias aventuras más de este grupo de amigos, hoy empresa creativa, que contagia y motiva a seguir sus pasos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.