Pizzería Trouville: la empresa que se fue modernizando generación a generación

Entrevistamos a Javier Cabrera, director del local gastronómico que fundó su padre. Él ingresó a trabajar en Pizzería Trouville en 1993. Llegó con la idea de agrandar el negocio de su padre y convertirlo en una cadena. En el 2010, cuando falleció el padre de Javier, se sumó al negocio familiar el nieto del fundador de la pizzería, que trabajó en optimizar procesos a través de la tecnología.

La pizzería tiene tres locales propios: uno en Montevideo y dos en Salto. Los demás locales de la empresa funcionan en modalidad de franquicia, aunque con un modelo diferente al de las franquicias tradicionales. Cabrera instala los locales, se asegura de que funcionen bien y recién ahí los vende. Pizzería Trouville tiene un manual operativo para que todas las franquicias trabajen de manera similar. 

La empresa tiene locales en Miami Beach y Coral Gables (Florida, Estados Unidos). “Siempre pensamos en abrir en otros lugares. Queremos crecer dentro de Latinoamérica. Nos interesaría abrir en Paraguay y Bolivia”, comentó Javier Cabrera a InfoNegocios

Pizzería Trouville fue de los primeros locales gastronómicos en trabajar con Pedidos Ya y siempre busca renovarse. “También hicimos nuestra app para fidelizar clientes. Los mozos usan tablets y armamos un sistema operativo para que los pedidos que nos llegan a través de las aplicaciones se confirmen y lleguen a la cocina en menos de un minuto”, comentaron. 

En invierno las ventas se dividen casi de forma equitativa entre las que se realizan a través de deliverys y las que se producen en los locales. Cuando el calor asoma, las ventas en las sucursales de Trouville representan el 60% de la facturación. Pero desde la empresa notan como cada vez más los clientes optan por pedir comida a domicilio.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.