Grupo D Alimentos: una empresa entre hermanos dedicada a la producción alimentaria

Entrevistamos a Javier y Fernando Di Sevo, actuales directores de Grupo D Alimentos, quienes llevan adelante esta empresa que comenzó dando servicios a bordo y hoy tiene gran presencia en el mercado local y en las principales cadenas de supermercados.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Todo comenzó entre los años 1994 y 1995, cuando Javier Di Sevo tuvo la genial idea de comenzar a hacer el servicio a bordo de Turisclub, la agencia de viajes a cargo de su padre Carlos. Empezó con esa empresa, pero al sobrarle horas de trabajo, comenzó a hacer productos envasados en bandejas y apostar por nuevas aerolíneas uruguayas como Pluna, y agencias como COIT o TTL.

Fue así que inició Grupo D Alimentos, empresa que hoy lleva adelante junto a su hermano Fernando. Primero alquilaron la planta que Manuel Rosende, dueño de Portezuelo, tenía en la zona del Hipódromo. En 2004 se mudaron para el Centro de Distribución de Ta-Ta, comenzaron el desarrollo fuerte de la empresa sacando postres, pizzas, etc. hasta que, en 2016, se instalaron en la planta que se encuentran actualmente.   

Al mismo tiempo, en el año 2014, Grupo D tuvo una reunión con Grupo Disco, en la que llegaron a la conclusión de que si incursionaban en la producción de panes de molde podían tener posibilidades de crecimiento. “Nosotros ya le hacíamos la marca Marbella, Leader Price en galletas, y querían desarrollar la parte de pan”, recuerda Javier.

Por ello, un año más tarde, se reunió junto a su padre y hermano para decirles que existía un proyecto con el que deberían hacer una inversión bastante importante en máquinas, pero que les permitiría un gran crecimiento a nivel empresarial. “Fue así que mi padre se convirtió en el socio inversor; mi hermano y yo también invertimos lo que teníamos” explica.

Hoy, la empresa que nació como servicio a bordo cuenta con una gran variedad de productos que van desde panes de molde, bollería, tortugas y vienas, pertenecientes a las marcas Marbella, Leader Price, y Ta-Ta, hasta postres frescos de la línea Don Carlos, budines, muffins, y practiricas.

“Queríamos separar la parte dulce de la salada; somos una empresa que viene creciendo bastante,  pero que también está continuamente desarrollando productos nuevos que permiten ir creciendo en facturación y no bajar las ventas”, dice Javier.

Hoy, el pan lactal blanco es quien lidera los productos Marbella, mientras que en la línea de postres lo hace la torta marmolada en chocolate. “A nivel de postres frescos somos prácticamente los líderes en el mercado”, cuentan.

Hasta el momento, sus principales clientes son Grupo Disco, Grupo Ta-Ta, y Macro. “Si hoy no estás en una cadena de supermercados es muy difícil que puedas tener un progreso, porque el crecimiento en volumen lo tenés en las grandes superficies”, explican. Por ello, y para llegar a todas las sucursales en tiempo y hora, Grupo D recibe pedidos hasta las 6 de la tarde, comienza a fabricar sus productos en la madrugada y a las 5 de la mañana ya están entregándolos en cada comercio. Para ello cuentan con 16 camiones propios que se encargan de la distribución en todos los locales de Montevideo y del interior del país, y 18 vendedores que tienen a cargo 6 o 7 supermercados cada uno.

Actualmente, Javier es quien maneja la parte de ventas y equipos, mientras que su hermano Fernando lo hace con el área financiera de la empresa. Además, en la fábrica cuentan con un gerente ingeniero llamado Brian Rigby, que es jefe de planta y quien dirige el área de producción y logística.  

“Creo que tenemos un buen producto, acorde precio/calidad,  y un muy buen servicio en base a que tenemos vendedores y reponedores todos los días”, concluyen.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Almorzamos con Cecilia Pena, directora de Repremar

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Cecilia Pena, directora de Repremar, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.