Roberto Lafluf, director general de Avisa/IMC

“Lo que cambió en mi empresa cambió en todas, pero para mí es algo especial porque me siento parte de la transformación digital. Desde lo que sucede con las marcas en redes sociales, al desarrollo de Apps, la comunicación masiva a la comunicación individual, los usuarios como comunicadores de las marcas, etc., etc. En poco tiempo la vida ha cambiado y con ello las empresas y los consumidores. Los cuatro años como presidente de IAB Uruguay (Interactive Adveritising Buró), además de decenas de proyectos y campañas digitales en los que he intervenido, me dan una dimensión más que testimonial del cambio con el que convivimos. Casi podría decir que lo que ha sucedido en los últimos años, más que un cambio es una revolución.
Avisa está participando en muchos proyectos digitales, algunos en forma directa y en otros como socio, pero siempre basados en el desarrollo de la comunicación digital.
La profesión de comunicador tiene la ventaja de hacerte conocer muchas actividades desde el mostrador hacia atrás y una de las más apasionantes es la política. Llevo más de 10 años haciendo comunicación estratégica en el medio político y eso me permite tener una mirada diferente a la mayoría de la gente que piensa en cómo generar desarrollo.
Yo soy de los que cree que el desarrollo está en uno mismo y no en ‘lo que deberían de hacer’ los que tienen el poder.
Creo que, como país, lo que deberíamos cambiar para crecer es ‘la mentalidad’. Somos una sociedad con muchas ventajas y desventajas, como todas, pero la peor de nuestras desventajas es ‘el egoísmo’. Yo tengo una especie de medida para catalogar las sociedades. Cuando uno llega a una ciudad y analiza la forma de conducir, uno puede vislumbrar con total claridad el tipo de sociedad que representa. En Uruguay, cuando alguien pone un señalero para moverse de carril, el que viene detrás inmediatamente ocupa el espacio y lo obliga a mantenerse donde está… Y así decenas de ejemplos que muestran como somos. Creo que las sociedades son como ‘manejan’ y si nosotros manejáramos como algunas sociedades europeas, este país sería una maravilla, no por el tránsito, obviamente, sino porque destruiríamos el peor flagelo del Uruguay (el egoísmo)”.

(Para contactar a Roberto Lafluf hace clic aquí)

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.