XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica (será en Punta del Este)

Con el objetivo de presentar la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se llevará a cabo en noviembre en Punta del Este, la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, junto a la Asociación de Zonas Francas de las Américas, realizará una conferencia con la participación de autoridades nacionales y referentes del sector.

El encuentro tendrá lugar el mañana en el Auditorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, con la apertura a cargo de Antonio Silveira, vicepresidente de CAF.

Luego será el turno de dos invitadas especiales, Isabella Antonaccio, directora nacional de Zonas Francas; y Mariana Ferreira, directora ejecutiva de Uruguay XXI. Además, Juan Opertti, vicepresidente de Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA); y Julio Rodríguez, director ejecutivo de la asociación, compartirán unas palabras con los asistentes.

En tanto, el cierre estará a cargo de Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay.

La XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica reunirá del 19 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este a líderes y referentes de la región, que tendrán la oportunidad de actualizarse sobre las últimas tendencias, además de experimentar de primera mano cómo Uruguay está liderando la transformación hacia zonas francas más modernas, innovadoras y sostenibles.

La ciudad elegida para esta instancia, Punta del Este, con su combinación de encanto natural y vibrante vida cultural, creará un ambiente ideal para el networking y el intercambio de ideas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.