Montes del Plata celebró otro año de Alianzas (con sus productores asociados)

La empresa forestal-industrial reunió en el Club de Golf a sus productores asociados en un evento en el que se destacaron los beneficios de diversificar la producción, por rentabilidad y estabilidad.

 

Con miras a fortalecer vínculos, la empresa Montes del Plata realizó, por quinta vez, un encuentro con unos 250 productores asociados al programa de integración productiva Alianzas, este lunes 5 de diciembre en el Club de Golf.

Durante la jornada el gerente general de Montes del Plata, Diego Wollheim, se refirió a la actualidad de la empresa y presentó algunas soluciones que está aportando la industria forestal en materia medioambiental: desde sustitutos para el plástico, la aplicación de fibras de celulosa a la industria textil, los biocombustibles e innovaciones en el uso de la madera como material de construcción, entre otras.

La asociación con cerca de 350 productores ha sido la estrategia de crecimiento de Montes del Plata en lo que refiere a las áreas plantadas y al abastecimiento de madera para su industria. “La integración productiva es parte de la sostenibilidad del negocio: optimizar el uso de la tierra y brindar una oportunidad de diversificación a los productores locales” afirmó Diego Carrau, gerente forestal.

Los contratos con los productores cubren desde uno hasta tres ciclos forestales, cada uno de diez años. Entre los beneficios para los productores, además de la estabilidad del rubro, se destaca una mayor productividad en sus predios y el confort animal, por uso del monte para abrigo y sombra por parte del ganado.

Además, la empresa mantiene cientos de acuerdos con productores ganaderos para el aprovechamiento de las pasturas que crecen en sus campos. En total, unos 240 productores pastorean más de 44.000 cabezas de ganado distribuidas en más de 163.000 hectáreas de Montes del Plata. Por otro lado, productores apícolas tienen instaladas más de 6.500 colmenas en bosques de la empresa, de las cuales más de 40% están certificadas como orgánicas.

Gonzalo Martin, quien lidera el equipo de Alianzas Estratégicas, destacó “el valor de la confianza” generada entre los productores y la empresa. De acuerdo con un estudio de opinión realizado en 2021 entre los productores asociados a Alianzas, más del 90% contestó que está satisfecho o muy satisfecho con la alianza y destacan la forma de hacer negocios y el trato directo con el personal de Montes del Plata.

Por último, Martin destacó la conveniencia de apostar por la forestación en una coyuntura como la actual. “Un gran beneficio de la forestación es que, con la inestabilidad económica que existe a nivel global, hoy se posiciona por su seguridad. A diferencia de otros negocios, la forestación garantiza la estabilidad”, expresó Martin.

El evento contó, además, con la palabra del filósofo, periodista y académico Facundo Ponce de León, quien brindó la conferencia “El origen del futuro”, en la que reflexionó sobre la importancia de ser conscientes de la temporalidad que nos rodea y destacó a la forestación, justamente por ser un sector que se caracteriza por tener una visión a largo plazo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.