Mini escalada en el cierre de ventas 2019, para el mercado automotor

(Por Meta Fierro) El 15 de enero, de la mano de ACAU (Asociación del Comercio Automotor)  fueron presentadas las cifras oficiales de ventas que reflejan cómo cerró el mercado automotor 2019. Finalmente y con los números en las diferentes tablas y gráficas, se ve una mini escalada en el movimiento del sector, revirtiendo la caída que aconteció a lo largo de los primeros 5 meses del 2019 y así cerrar un año dentro de los parámetros  proyectados con 42.322 unidades de automotores comercializados.

El segmento más vendido es el de automóviles de pasajeros con 22.878 vehículos, seguido por los utilitarios que marcó un aumento respecto al año anterior y ascendió a10.700 unidades patentadas.

En tercer lugar y con categoría o segmento propio, más allá de ser un vehículo de pasajero; las SUVS, que se presentan también con un crecimiento en volumen de ventas. 

Si bien los vehículos de pasajeros siguen siendo los de mayor volumen, le comentamos a modo de ejemplo cual es la tendencia de mercado con la comparación de diciembre 2018-2019. Allí se refleja una clara caída en ventas de 167 unidades (2.532 (2018) – 2.368 (2019) en vehículos de pasajeros y en cambio las SUVS, incrementan la venta en 72 unidades (662 (2018) – 734 (2019). Un punto que hemos plasmado en varias oportunidades; SUVS, ya no es solo modo, sino tendencia. El resto del mercado está conformado por Ómnibus, minibuses y camiones 

Junio y julio, fueron dos meses importantes para la recuperación del mercado; donde desde allí mas allá de una leve baja, las ventas fueron creciendo paulatinamente hasta el cierre de año.

Pasamos a detallar las marcas mas vendidas con la cantidad de unidades comercializadas en 2019 y su % de participación de mercado.

Pasajeros

Suzuki: 4.392 - 19.20%

Renault: 3.598 - 15.73%

Volkswagen: 3.542 - 15.48%

Chevrolet: 3.440 - 15.04%

Fiat: 1.448 - 6.33%

Hyundai: 1.219 - 5,33%

Nissan: 1.206 - 5,27%

Peugeot: 1.042 - 4,55%

SUVs

Volkswagen: 820 - 12.01%

Nissan: 732 - 10.73%

Renault: 704 - 10.32%

 Peugeot: 559 - 08.19%

Citroen: 546 - 08.00%

Ford: 357 - 05.23%

Utilitarios

Fiat: 2.737 - 25.58%

Volkswagen: 1.735 - 16.21%

Renault: 1.562 - 14.60%

Toyota: 727 - 06.79%

Peugeot: 564 - 05.27%

Minibuses

JAC: 34 - 31.95%

Hyundai: 45 - 26.63%

Renault: 45 - 26.63%

Mercedes Benz: 25 -14.79%

Camiones: 

JAC: 325 - 20.09%

JMC: 315 - 20.26% 

Volkswagen:  263 - 16.91%

Hyundai: 121 - 07.78%

Scania: 112 - 07.20%

Ómnibus

Mercedes Benz: 151 - 77%

Volvo: 23 - 12%

Scania: 18  - 09%

Volkswagen: 03 - 02%

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.