LatinNCAP; se vienen las pruebas de seguridad

(Por José Manuel Ortega) Excelente noticia. Comenzaremos a tener resultados de las pruebas de choques de modelos Mercosur. ¿Forzará esto un upgrade en la dotación en seguridad?

Si tuviera que resumir las críticas que habitualmente se escuchan respecto a los modelos producidos en Mercosur (Brasil y Argentina), calidad de terminación y falta de elementos de seguridad serían las principales.
Creo que podemos acordar que en cuanto a diseño (sobre todo exterior, que generalmente copia al europeo, no siempre ocurre con el interior), no tenemos tanto que envidiar al primer mundo. En lo que hace a equipamiento de confort tampoco son abismales las diferencias.
Sí debemos puntualizar que en cuanto a dotación de seguridad (y calidad de materiales y ensamble) las diferencias son importantes. Tampoco podemos absolutizar. No es lo mismo un Focus II (Arg.) que un Ka (Bra.), y no puede meterse en la misma bolsa a un Vento (Méx.) y al Gol (Bra.).
De todos modos, la creación de la pata latinoamericana del EuroNCAPLatinNCAP- terminará con dudas e interrogantes respecto al comportamiento de nuestros autos.

Sabemos que la seguridad puede dividirse en Activa (aquellos sistemas y elementos que ayudan a evitar un accidente) y Pasiva (una vez ocurrido, tienden a minimizar daños a los pasajeros, y en estos últimos tiempos, también a peatones).

Para ser más exactos, desde 2009, EuroNCAP agrega un 4º elemento a los existentes (Protección a adultos, niños y peatones), y se refiere al equipamiento en seguridad.
Ingresando a la página (LatinNCAP) pueden observarse los resultados de los primeros 6 vehículos sometidos a pruebas: Chevrolet Meriva, Geely CK, Fiat Palio, Peugeot 207 Compact, Toyota Corolla y Volkswagen Gol Trend.
El producto nipón lideró el ranking con 4 estrellas para adultos y 1 para niños y en el otro extremo quedó Geely (ahora propietaria de Volvo, qué paradoja) con 0 y 2 estrellas.

¿Cambiará realmente esto la concepción de los autos latinoamericanos?
No tengo dudas que así ocurrirá. Probablemente no en lo inmediato, pero llegará el momento en que la publicidad principal de un nuevo modelo sea el puntaje obtenido en las pruebas de choque, como ocurre en actualmente en Europa.
Sincerémonos. Los consumidores tampoco estamos dando prioridad al equipamiento en seguridad, y preferimos un buen equipo de audio, techo corredizo y asientos de cuero. Creo que esto está cambiando –de a poco- pero nos falta conciencia.

Aplausos para LatinNCAP y nuestros deseos que se convierta en referencia obligada de cada nuevo modelo que se presente en el Mercosur.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!