Las ventas de cerveza en Uruguay: caen con el frío y suben cuando juega la selección uruguaya de fútbol

Un informe de Scanntech detalla que diciembre concentra el mayor consumo anual, que las presentaciones pequeñas lideran las ventas y que los partidos de la selección disparan la demanda, incluso en invierno.

En el marco del Día Internacional de la Cerveza, Scanntech presentó un análisis del comportamiento de las ventas de esta bebida en el país, a través de su plataforma Analytics.

El informe revela que diciembre es el mes de mayor consumo, concentrando el 16% de las ventas anuales. El aumento comienza en noviembre y alcanza su pico en el último mes del año.

En cuanto al formato, hasta 2024 las cervezas de menor y mayor tamaño se vendían en proporciones similares. Desde entonces, las presentaciones más pequeñas han ganado preferencia y hoy representan el 60% del total.

La cerveza sin alcohol también muestra un crecimiento sostenido, aunque todavía con una participación reducida: actualmente alcanza el 3% de las ventas.

En lo que respecta al gasto, el ticket promedio cuando se compra únicamente cerveza es de $262, mientras que cuando se adquiere junto a otros productos asciende a $870, lo que evidencia que esta bebida forma parte de compras más amplias y no solo de consumos puntuales.

El factor climático también influye. Las bajas temperaturas reducen el consumo de bebidas, incluida la cerveza. En junio, con temperaturas inusualmente frías, las ventas cayeron un 14% interanual, llegando hasta un 50% en los días más gélidos.

Sin embargo, hay un factor que contrarresta al clima: el fútbol. Cuando juega la selección uruguaya, el consumo aumenta de forma marcada. El 10 de junio, día del partido entre Uruguay y Venezuela, las ventas crecieron un 30% frente al promedio mensual.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.