Las rondas de negocios son con Alimentos y Bebidas (Uruguay XXI y CIU ponen la mesa a empresarios nacionales e internacionales)

El instituto de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) continúan fortaleciendo sus lazos e impulsando la oferta exportable de la industria nacional con excelentes resultados, posicionando al país como socio estratégico y confiable para hacer negocios.

De manera conjunta, ambas instituciones organizaron una Ronda de Negocios en la cual empresas industriales nacionales tuvieron la oportunidad de participar de reuniones B2B que abrieron oportunidades de nuevos negocios con compradores internacionales de cinco países.

El objetivo del evento, que se llevó a cabo en el Club de los Industriales de la gremial empresarial, fue generar reuniones de negocios para empresas del rubro alimentos y bebidas uruguayas, profundizar un vínculo comercial o concretar una exportación a Chile, México, Paraguay, Perú y Estados Unidos.

Se efectivizaron más de 140 reuniones B2B entre ocho supermercadistas e importadores de relevancia en sus respectivos países y 65 empresas uruguayas. Se destacaron los rubros lácteos y quesos, vinos, alimentos saludables, carne, dulces y mermeladas, bebidas alcohólicas, aceite de oliva, snacks, panificados, congelados, café, té, miel, cacao y chocolate.

El evento permitió, además, la degustación de los productos, con una muestra en la cual las empresas exhibieron las cualidades de su producción, lista para llegar a nuevos mercados. 

La preparación de la ronda inició con la convocatoria a empresas internacionales y posteriormente a empresas industriales elaboradoras de alimentos y bebidas nacionales interesadas en exportar sus productos. Luego se coordinaron las reuniones teniendo en cuenta los intereses de cada una de las partes, generando de esta forma un máximo de cuatro reuniones por cada oferente de productos nacionales.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.