Infopan colabora semanalmente con la Fundación Pérez Scremini (y más…)

La franquicia de bolsas de publicidad además de ser rentable para sus franquiciados, ayuda a la comunidad. Infopan continúa su expansión por Uruguay desarrollando un modelo de negocio que ya triunfó en América y que permite que todos los actores que participan salgan ganando.

Gracias al circuito que se establece con las panaderías de la zona en la que se entregan las bolsas con publicidades, desde Infopan se realiza un importante aporte social ya que, a través del aporte de las panaderías, se donan productos a instituciones que llevan adelante tareas comunitarias.

Es así que Infopan colabora con la reconocida fundación Peréz Screimini haciéndoles llegar productos panificados de forma semanal y colaborando con los eventos que realiza la misma. Por ejemplo, a finales de diciembre, las panaderías: Nueva Monserrat, Rodó y Peral, de la red de Cordón donaron 200 panes de viena para un evento realizado para los niños en el Club Defensor Sporting donde además también recibieron regalos de Papá Noel.

Además, durante todos los fines de semana de febrero panaderías de la red donaron 80 panes para que niños y familiares disfruten de un fin de semana en una chacra, ubicada en Canelones.

Este es un trabajo que se realiza de manera constante y el impacto social es una de las bases de Infopan. Por eso en los distintos países donde se desarrolló este modelo de negocio ya se donaron más de 10 mil kilos de alimentos.

También otro de los ganadores es el medio ambiente, ya que las bolsas que se reparten en las panaderías son de papel ecológico y ya se reemplazaron más de 30 millones de bolsas plásticas.

Además, el franquiciado sale altamente beneficiado debido a que Infopan es una franquicia low cost y con una baja inversión se consigue un negocio ampliamente rentable que no necesita local ni empleados y en seis meses se puede recuperar la inversión inicial.

Las panaderías logran también un gran provecho ya que reciben de forma gratuita las bolsas que le entregan a sus clientes. Por último, los negocios de la zona en la que trabaja el franquiciado tienen la posibilidad de promocionarse en un medio novedoso, responsable y que tiene un gran alcance.

De esta manera, Infopan creó un modelo de negocio en el que todos los actores que integran el circuito salen beneficiados y se establece un verdadero win win.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.