Infopan colabora semanalmente con la Fundación Pérez Scremini (y más…)

La franquicia de bolsas de publicidad además de ser rentable para sus franquiciados, ayuda a la comunidad. Infopan continúa su expansión por Uruguay desarrollando un modelo de negocio que ya triunfó en América y que permite que todos los actores que participan salgan ganando.

Gracias al circuito que se establece con las panaderías de la zona en la que se entregan las bolsas con publicidades, desde Infopan se realiza un importante aporte social ya que, a través del aporte de las panaderías, se donan productos a instituciones que llevan adelante tareas comunitarias.

Es así que Infopan colabora con la reconocida fundación Peréz Screimini haciéndoles llegar productos panificados de forma semanal y colaborando con los eventos que realiza la misma. Por ejemplo, a finales de diciembre, las panaderías: Nueva Monserrat, Rodó y Peral, de la red de Cordón donaron 200 panes de viena para un evento realizado para los niños en el Club Defensor Sporting donde además también recibieron regalos de Papá Noel.

Además, durante todos los fines de semana de febrero panaderías de la red donaron 80 panes para que niños y familiares disfruten de un fin de semana en una chacra, ubicada en Canelones.

Este es un trabajo que se realiza de manera constante y el impacto social es una de las bases de Infopan. Por eso en los distintos países donde se desarrolló este modelo de negocio ya se donaron más de 10 mil kilos de alimentos.

También otro de los ganadores es el medio ambiente, ya que las bolsas que se reparten en las panaderías son de papel ecológico y ya se reemplazaron más de 30 millones de bolsas plásticas.

Además, el franquiciado sale altamente beneficiado debido a que Infopan es una franquicia low cost y con una baja inversión se consigue un negocio ampliamente rentable que no necesita local ni empleados y en seis meses se puede recuperar la inversión inicial.

Las panaderías logran también un gran provecho ya que reciben de forma gratuita las bolsas que le entregan a sus clientes. Por último, los negocios de la zona en la que trabaja el franquiciado tienen la posibilidad de promocionarse en un medio novedoso, responsable y que tiene un gran alcance.

De esta manera, Infopan creó un modelo de negocio en el que todos los actores que integran el circuito salen beneficiados y se establece un verdadero win win.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.