Endeavor y ANDE renuevan su compromiso con las Pymes (se viene la tercera edición de Potencia Uruguay)

Potencia Uruguay es un programa que apoya la sostenibilidad y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas uruguayas a través de mentorías individuales y actividades grupales.

El martes 18 de octubre, Endeavor y Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) lanzaron la tercera edición del programa “Potencia Uruguay”, con el objetivo de apoyar a pymes de todo el país para impulsar el desarrollo y crecimiento de sus negocios.

Con el respaldo de la red de mentores de Endeavor, organización líder en la promoción de emprendedurismo de alto impacto, el programa busca acompañar a los participantes a través de encuentros individuales con los principales referentes del ecosistema emprendedor uruguayo.

Durante la primera convocatoria, abierta del martes 18 de octubre hasta el domingo 13 de noviembre en www.potenciauruguay.com, 23 empresas participarán del programa de mentorías enfocadas en sus principales desafíos y objetivos.

Durante un ciclo de mínimo tres sesiones individuales, los mentores acompañan a los participantes brindando asesoramiento y herramientas que les permitan tomar mejores decisiones para potenciar sus negocios. Desde el equipo del programa se trabaja de manera personalizada con cada empresa, definiendo objetivos y un plan de acción en conjunto a una propuesta de mentores. Esta asignación es un proceso muy cuidado que se basa en el perfil tanto del participante como de la persona mentora, así como de los desafíos planteados, para lograr un proceso exitoso y de impacto.

Las mentorías están orientadas a la consecución de los objetivos propuestos, buscando fortalecer sus capacidades y profesionalizar la gestión con el fin de lograr un crecimiento sostenible en su empresa.

A lo largo del programa también se incentivarán las sinergias entre los participantes. A través de encuentros grupales como talleres e instancias de conexiones y networking, se fomentará el intercambio entre pares para encontrar áreas de colaboración.

Todas las pymes que cumplan con los requisitos de estar constituidas legalmente en Uruguay, tener un año de antigüedad y menos de 50 empleados pueden participar, sin distinción de industrias y/o rubros.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.