En España “clonan” campaña uruguaya para bajar el precio del Adsl.

No sólo en Uruguay los usuarios presionan para lograr su objetivo. En España, el sitio http://www.adslmasbarato.com invita a la participación masiva de la comunidad internauta con el objetivo de exigir al gobierno un Adsl “accesible, asequible y universal”, informó la Asociación de Internautas (AI) de España, una de las promotoras de la iniciativa. España “es el país con el acceso de banda ancha más lento y más caro”, según la AI, que explica que en esta campaña se solicita “una rebaja incondicional en el precio del Adsl”, “una velocidad de bajada y subida que permita acceder en igualdad de condiciones al resto de países europeos”, “una calidad del servicio que garantice la disponibilidad y acceso de cualquier ciudadano” y la consideración de la banda ancha “como parte del servicio universal”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.