El país tiene nueva marca sectorial (se llama Uruguay Technology)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información en conjunto con Uruguay XXI estuvieron presentes en el Gramado Summit, uno de los eventos más relevantes de innovación y emprendimiento en América Latina, donde se congregan líderes del sector tecnológico en un entorno ideal para fomentar negocios y alianzas estratégicas a nivel internacional.

En el marco del evento Gramado Summit se realizó la presentación oficial de la nueva marca sectorial Uruguay Technology, una iniciativa impulsada por Uruguay XXI y gestionada por Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), que tiene como objetivo potenciar la visibilidad internacional de las empresas uruguayas del sector tecnológico.

Andrea Mendaro, gerente general de CUTI, destacó que la creación de esta nueva marca sectorial se enmarca en el posicionamiento global de Uruguay y su industria tecnológica.

“La identificación bajo un concepto unificado nos permitirá maximizar la visibilidad de nuestras empresas en el exterior y promover su participación en eventos del sector”, afirmó Mendaro, quien además señaló que CUTI no solo será parte de la presentación, sino que también varias de sus empresas asociadas y autoridades participarán de las actividades y conferencias de Gramado Summit.

Las empresas tecnológicas, tanto socias como no socias de CUTI, podrán acceder a la marca Uruguay Technology a través del sitio www.uruguaytechnology.uy. Para ello, deberán completar un breve formulario y aceptar los Términos y Condiciones de uso, lo que facilitará su incorporación al sello.

“El sector tecnológico es uno de los pilares más dinámicos de nuestra economía por su constante expansión y su impacto en la generación de empleo de calidad y en la transformación digital del país. Esta marca es un paso estratégico para consolidar la buena presencia que tienen las empresas tecnológicas uruguayas en el escenario internacional. Buscamos apoyarlas para proyectar su innovación y calidad, comprometidos con el crecimiento sostenible y la excelencia que nos posiciona como un hub de innovación en la región”, señaló por su parte Sebastián Risso, director ejecutivo de Uruguay XXI.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.