Con inversión de US$ 22 millones se agranda Colonia (Stiler y Saceem amplían terminal de pasajeros)

Las empresas Stiler y Saceem firmaron un contrato con la Administración Nacional de Puertos para llevar adelante, con una inversión de US$ 22 millones, las obras para una nueva etapa en la ampliación de la Terminal de Pasajeros del Puerto de Colonia del Sacramento.

El proyecto implica un refuerzo del muelle de ultramar con la construcción de nuevas pasarelas y accesos a los barcos, además de la demolición de la antigua terminal de Buquebus, así como la creación de defensas y un edificio interconector que tendrá un área de 200 m2.

“Para nosotros es una alegría inmensa, una gran responsabilidad y un orgullo estar a cargo de uno de los proyectos emblemáticos de la ciudad de Colonia”, señaló el ingeniero Marcos Taranto, presidente de Stiler, agregando que esto “permitirá seguir posicionando a este lugar a la altura de las mejores terminales de pasajeros del mundo”.

Por su parte, el ingeniero Alejandro Ruibal, director ejecutivo de Saceem, destacó que se trata de “una inversión en una de las principales industrias que tiene el país, que es el turismo”, una actividad en la que Uruguay siempre apuesta a la descentralización y al valor de las empresas nacionales, fundamental “para que el país siga ofreciendo un servicio de categoría mundial para el turismo, que entra principalmente por el Aeropuerto de Carrasco y por el puerto de Colonia”.

Esta nueva etapa se extenderá hasta el segundo semestre de 2024 y será llevada adelante por el consorcio Stiler-Saceem con mano de obra fundamentalmente local, tal como ha sucedido en los diferentes proyectos de ambas compañías. 

Las obras corresponden a una tercera etapa del proceso de remodelación del puerto. La última culminó en diciembre de 2022 con la inauguración de la pasarela para pasajeros, una estructura que logró agilizar el tránsito de personas, además de brindar mayor comodidad a los pasajeros y generar mejoras en la seguridad, entre otros beneficios.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.