Citroën en el Salón de Shangai (ahora el DS5)

(Por José Manuel Ortega) ¿Alguien hubiera tenido en cuenta al Salón de Shangai hace 10 años?  Seguramente muy pocos. Solo lleva 14 ediciones, contra 81 del Salón de Ginebra, y más de 100 del de París. China es jugador de peso. Espectacular DS5.

 

El Salón de Shangai abrió sus puertas a la prensa los días 19 y 20 de abril pasados para su 14 edición. Cita automotriz imperdible en el primer mercado del mundo, Citroën aprovechará esta ocasión para presentar como Primicia mundial el DS5 y exponer, en sus dos stands diferentes, sus best sellers y sus últimas creaciones ricas en innovaciones, creatividad y audacia.
Presente en China desde hace aproximadamente 20 años, Dong Feng Citroën hará los honores, en su stand, a su gama actual: la familia Citroën C-Quatre –bicuerpo y tricuerpo - y mantendrá una lugar preponderante a imagen de su éxito comercial con más de 216 000 ventas desde su lanzamiento. Los nuevos C4 y el C4 Picasso serán también de la partida junto al campeón mundial, el C4 WRCC5, el punto fuerte de la gama de la marca en China, también será la vedette.
Comercializado desde enero de 2010, ya vendió 45 000 ejemplares en este país que es el primero en su mercado. Creativa, innovadora y empeñada por aportar respuestas automovilísticas respetuosas del medioambiente, Citroën presentará junto al citadino 100% eléctrico C-Zero, los concept-car Survolt Artcar y Lacoste.
DS5 se aparta drásticamente de la línea C5 (DS3 tiene algunos elementos del nuevo C3 y el DS4 es bastante similar al nuevo C4) y cuenta con un diseño, francamente, espectacular. Contará con motores nafteros 1.6 de 156 CV y 200 CV (similar a DS3 y Peugeot RCZ respectivamente) y diesel 1.6 de 110 y 2.2 de 160 CV.
Finalmente, la avanzada versión Hybrid 4, con la combinación de un motor diesel HDI y uno eléctrico, que le suman 200 CV y un consumo de 25 km/l, con emisiones de míseros 99 g CO2/km, y tracción total. Se espera hacia 2012 en China y Europa, donde será fabricado, al menos inicialmente.
Llegará muy probablemente a estas geografías, en volúmenes reducidos, pero antes lo hará el DS4.
De yapa, foto del actual –nuevo- Citroën C4 tricuerpo chino.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.